{"title":"Evaluación de herramientas computacionales para análisis de sistemas fotovoltaicos","authors":"Adriana Trejos, Luis A. Foronda-Gutiérrez","doi":"10.25100/iyc.v24i02.11516","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se presenta la comparación de algunas herramientas de simulación para sistemas fotovoltaicos. El análisis se realizó considerando cuatro criterios: histórico de citaciones, accesibilidad, amabilidad con el usuario y simulación. Cada uno de estos criterios incluye aspectos a los cuales se les asignaron puntajes. Finalmente, se realizó la ponderación de los puntajes para definir la herramienta computacional que con más ventajas y potencial de utilizarse en el contexto colombiano. Los programas para simulación de sistemas fotovoltaicos con más ventajas para la simulación de sistemas fotovoltaicos son el PVSyst y el PV*SOL. Tanto su interfaz, como la información arrojada en la simulación, las hacen herramientas muy completas para el análisis de producción de energía de este tipo de sistemas. Los programas de simulación son necesarios para el análisis de la operación de sistemas fotovoltaicos. Entre los más utilizados se encuentran: PVSyst, PV*SOL, SAM y RETScreen. La evaluación de las herramientas permitió identificar que PV*SOL es el programa con más ventajas y fortalezas.","PeriodicalId":43348,"journal":{"name":"Ingenieria y Competitividad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingenieria y Competitividad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/iyc.v24i02.11516","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se presenta la comparación de algunas herramientas de simulación para sistemas fotovoltaicos. El análisis se realizó considerando cuatro criterios: histórico de citaciones, accesibilidad, amabilidad con el usuario y simulación. Cada uno de estos criterios incluye aspectos a los cuales se les asignaron puntajes. Finalmente, se realizó la ponderación de los puntajes para definir la herramienta computacional que con más ventajas y potencial de utilizarse en el contexto colombiano. Los programas para simulación de sistemas fotovoltaicos con más ventajas para la simulación de sistemas fotovoltaicos son el PVSyst y el PV*SOL. Tanto su interfaz, como la información arrojada en la simulación, las hacen herramientas muy completas para el análisis de producción de energía de este tipo de sistemas. Los programas de simulación son necesarios para el análisis de la operación de sistemas fotovoltaicos. Entre los más utilizados se encuentran: PVSyst, PV*SOL, SAM y RETScreen. La evaluación de las herramientas permitió identificar que PV*SOL es el programa con más ventajas y fortalezas.