Maria Isabel Ardila Marín, J. S. Rudas, Edwin J. Núñez, M. A. Rodríguez, J. Ardila, Johnatan Cardona Jiménez, César Isaza
{"title":"Estudio de consumos energéticos en los centros de mecanizado CNC Haas UMC-750 y Leadwell V-40iT®.","authors":"Maria Isabel Ardila Marín, J. S. Rudas, Edwin J. Núñez, M. A. Rodríguez, J. Ardila, Johnatan Cardona Jiménez, César Isaza","doi":"10.25100/iyc.v24i02.11377","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los centros de mecanizado demandan un alto consumo de energía afectando los costos de producción en las empresas que los emplean. Diferentes estudios relacionan múltiples factores de los centros de mecanizado con el consumo de energía, pero hasta el momento no se identifica con claridad cuáles variables o factores tienen una mayor incidencia en el consumo de energía sin disminuir la calidad del acabado superficial de las piezas fabricadas. En el presente estudio se realizó un análisis descriptivo de la influencia que tiene la profundidad de corte, la velocidad de avance y la velocidad del husillo sobre el consumo de energía y la rugosidad en los centros de mecanizado Haas UMC-750 y el centro Leadwell V-40iT®. Se desarrolló una experimentación con un diseño factorial tomando como factores fijos el material base, la herramienta de corte y la ruta de mecanizado. A partir de un análisis descriptivo de los resultados obtenidos en este experimento se logró identificar que la velocidad de avance es el factor que más relación tiene con el consumo de energía. Además, se evidenció la interacción entre los factores identificando que la profundidad de corte posee una influencia moderada sobre la rugosidad o acabado superficial de las piezas. El consumo de energía varía para cada centro de mecanizado y el diseño experimental desarrollado ayudó a caracterizar la influencia de algunas variables de corte sobre el consumo de energía en cada centro de mecanizado.","PeriodicalId":43348,"journal":{"name":"Ingenieria y Competitividad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingenieria y Competitividad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/iyc.v24i02.11377","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los centros de mecanizado demandan un alto consumo de energía afectando los costos de producción en las empresas que los emplean. Diferentes estudios relacionan múltiples factores de los centros de mecanizado con el consumo de energía, pero hasta el momento no se identifica con claridad cuáles variables o factores tienen una mayor incidencia en el consumo de energía sin disminuir la calidad del acabado superficial de las piezas fabricadas. En el presente estudio se realizó un análisis descriptivo de la influencia que tiene la profundidad de corte, la velocidad de avance y la velocidad del husillo sobre el consumo de energía y la rugosidad en los centros de mecanizado Haas UMC-750 y el centro Leadwell V-40iT®. Se desarrolló una experimentación con un diseño factorial tomando como factores fijos el material base, la herramienta de corte y la ruta de mecanizado. A partir de un análisis descriptivo de los resultados obtenidos en este experimento se logró identificar que la velocidad de avance es el factor que más relación tiene con el consumo de energía. Además, se evidenció la interacción entre los factores identificando que la profundidad de corte posee una influencia moderada sobre la rugosidad o acabado superficial de las piezas. El consumo de energía varía para cada centro de mecanizado y el diseño experimental desarrollado ayudó a caracterizar la influencia de algunas variables de corte sobre el consumo de energía en cada centro de mecanizado.