Análisis exergético de un proceso industrial para la remoción de hidrocarburos aromáticos policíclicos de agua de mar mediante microperlas de quitosano modificadas
{"title":"Análisis exergético de un proceso industrial para la remoción de hidrocarburos aromáticos policíclicos de agua de mar mediante microperlas de quitosano modificadas","authors":"A. Gonzalez-Delgado, Eduardo A. Aguilar-Vásquez","doi":"10.25100/iyc.v0i00.11113","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Debido a los efectos adversos que tienen los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en los ecosistemas de la bahía de Cartagena. Se realizó un análisis exergético a un proceso industrial de tratamiento de agua mediante el uso de un bioadsorbente a partir de quitosano modificado con nanopartículas ara evaluar el rendimiento energético del proceso y valorar su posible aplicación. En el software aspen plus se simuló el proceso y se sustrajeron valores de propiedades de las corrientes para el análisis. En este análisis se encontró que la etapa de recuperación de los solventes presenta las mayores irreversibilidades (284,251.2344 Mj/h), a diferencia de las otras etapas del proceso que presentaron irreversibilidades del orden de 10^2 (Mj/h), esto es debido al uso de energía térmica en el equipo de separación que tiende a perderse con más facilidad al usarse para realizar un trabajo útil. Además, se realizó un análisis de sensibilidad entra la etapa de adsorción y la de recuperación, este indica que, la eficiencia exergetica de la etapa de adsorción aumenta hasta un 99%, solo se presenta un aumento del 0.1% de la eficiencia global, mientras que un aumento del 0,4% de la eficiencia de la etapa de recuperación produce un cambio de 0.4%, esto señala, que esta etapa es crucial para aumentar la eficiencia exergetica global del proceso que fue de 15%.","PeriodicalId":43348,"journal":{"name":"Ingenieria y Competitividad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingenieria y Competitividad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/iyc.v0i00.11113","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Debido a los efectos adversos que tienen los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en los ecosistemas de la bahía de Cartagena. Se realizó un análisis exergético a un proceso industrial de tratamiento de agua mediante el uso de un bioadsorbente a partir de quitosano modificado con nanopartículas ara evaluar el rendimiento energético del proceso y valorar su posible aplicación. En el software aspen plus se simuló el proceso y se sustrajeron valores de propiedades de las corrientes para el análisis. En este análisis se encontró que la etapa de recuperación de los solventes presenta las mayores irreversibilidades (284,251.2344 Mj/h), a diferencia de las otras etapas del proceso que presentaron irreversibilidades del orden de 10^2 (Mj/h), esto es debido al uso de energía térmica en el equipo de separación que tiende a perderse con más facilidad al usarse para realizar un trabajo útil. Además, se realizó un análisis de sensibilidad entra la etapa de adsorción y la de recuperación, este indica que, la eficiencia exergetica de la etapa de adsorción aumenta hasta un 99%, solo se presenta un aumento del 0.1% de la eficiencia global, mientras que un aumento del 0,4% de la eficiencia de la etapa de recuperación produce un cambio de 0.4%, esto señala, que esta etapa es crucial para aumentar la eficiencia exergetica global del proceso que fue de 15%.