REMOCIÓN DE LOS COLORANTES ORGÁNICOS AZOICOS ROJO CONGO Y VIOLETA DE METILO EN SOLUCIONES ACUOSAS USANDO NANOPARTÍCULAS DE HIERRO CEROVALENTE RECUBIERTAS CON Solanum mammosum L
Maria Fernanda Pilaquinga F., Catalina Santos E., Katherine Pazmiño-Viteri, Karla Vizuete, D. Chuquer, A. Debut
{"title":"REMOCIÓN DE LOS COLORANTES ORGÁNICOS AZOICOS ROJO CONGO Y VIOLETA DE METILO EN SOLUCIONES ACUOSAS USANDO NANOPARTÍCULAS DE HIERRO CEROVALENTE RECUBIERTAS CON Solanum mammosum L","authors":"Maria Fernanda Pilaquinga F., Catalina Santos E., Katherine Pazmiño-Viteri, Karla Vizuete, D. Chuquer, A. Debut","doi":"10.26807/ia.v11i2.249","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El uso de colorantes azoicos puede causar un sin número de enfermedades alérgicas e incluso incluirse como sustancias cancerígenas. En este estudio se analizó el uso de nanopartículas Cero Valentes de hierro recubiertas con un extracto acuoso vegetal de Solanum mammosum L. (8,9±2,8 nm) sobre los colorantes rojo Congo y violeta de metilo en agua. La metodología constó del acondicionamiento del proceso de remociónusando como blanco nanopartículas de hierro Cero Valentes sin recubrimiento usadas como blanco (24,8±6,1 nm). Se obtuvieron los espectros de absorción UV-Vis de los colorantes y se determinó las condiciones óptimas de remoción en cuanto a cantidad de adsorbente (0 a 200 mgL -1 ), pH (3, 5, 9 y 11) y tiempo de contacto por agitación (0 a 30 min). Además, las nanopartículas obtenidas se caracterizaron por microscopía de transmisión electrónica, microscopía de barrido electrónico, difracción de rayos X y espectrofotometría de infrarrojos. Como resultados se obtuvo que el comparar el porcentaje de remoción del colorante rojo Congo aumentó de 94,31 a 99,29% y violeta de metilo de 96,28 aumentó a 99,47 % usando FeNPs-S. mammosum L. Se concluye que las nanopartículas de hierro Cero Valente recubiertas con un extracto vegetal, son una alternativa económica y amigable con el medio ambiente en procesos de descontaminación de colorantes orgánicos azoicos disueltos en agua.","PeriodicalId":52933,"journal":{"name":"infoANALITICA","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"infoANALITICA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/ia.v11i2.249","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El uso de colorantes azoicos puede causar un sin número de enfermedades alérgicas e incluso incluirse como sustancias cancerígenas. En este estudio se analizó el uso de nanopartículas Cero Valentes de hierro recubiertas con un extracto acuoso vegetal de Solanum mammosum L. (8,9±2,8 nm) sobre los colorantes rojo Congo y violeta de metilo en agua. La metodología constó del acondicionamiento del proceso de remociónusando como blanco nanopartículas de hierro Cero Valentes sin recubrimiento usadas como blanco (24,8±6,1 nm). Se obtuvieron los espectros de absorción UV-Vis de los colorantes y se determinó las condiciones óptimas de remoción en cuanto a cantidad de adsorbente (0 a 200 mgL -1 ), pH (3, 5, 9 y 11) y tiempo de contacto por agitación (0 a 30 min). Además, las nanopartículas obtenidas se caracterizaron por microscopía de transmisión electrónica, microscopía de barrido electrónico, difracción de rayos X y espectrofotometría de infrarrojos. Como resultados se obtuvo que el comparar el porcentaje de remoción del colorante rojo Congo aumentó de 94,31 a 99,29% y violeta de metilo de 96,28 aumentó a 99,47 % usando FeNPs-S. mammosum L. Se concluye que las nanopartículas de hierro Cero Valente recubiertas con un extracto vegetal, son una alternativa económica y amigable con el medio ambiente en procesos de descontaminación de colorantes orgánicos azoicos disueltos en agua.