{"title":"Viento Sur sobre la región cántabro-pirenaica occidental (CPO): frecuencia e influencia climática","authors":"Kepa San Martin Orbe","doi":"10.26754/ojs_geoph/geoph.2021735244","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los flujos de Viento Sur, especialmente durante el periodo otoño-invierno, generan una gran influencia termo-higrométrica (atemperadora y de reducción de la humedad relativa) sobre las condiciones climáticas de la región geográfica conformada en torno al eje central del Golfo de Vizcaya, que se prolonga desde su vertiente peninsular (franja cantábrica oriental) hacia la zona continental (Nueva Aquitania) y ubicada a sotavento del complejo orográfico que estructuran la Cordillera Cantábrica Oriental, los Montes Vascos y losPirineos Occidentales o Atlánticos. El análisis estadístico de los registros diarios de Viento Sur y la correspondencia de estos con los datos respectivos para otras variables climáticas, expresamente para la década de 1961-1971 en la cual se observa un alto cómputo de valores anuales negativos del índice de la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), aporta conclusiones muy significativas en cuanto a la afección climática sobre la región de estudio que hemos denominado como Cántabro-Pirenaica Occidental.","PeriodicalId":84811,"journal":{"name":"Geographicalia","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Geographicalia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2021735244","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los flujos de Viento Sur, especialmente durante el periodo otoño-invierno, generan una gran influencia termo-higrométrica (atemperadora y de reducción de la humedad relativa) sobre las condiciones climáticas de la región geográfica conformada en torno al eje central del Golfo de Vizcaya, que se prolonga desde su vertiente peninsular (franja cantábrica oriental) hacia la zona continental (Nueva Aquitania) y ubicada a sotavento del complejo orográfico que estructuran la Cordillera Cantábrica Oriental, los Montes Vascos y losPirineos Occidentales o Atlánticos. El análisis estadístico de los registros diarios de Viento Sur y la correspondencia de estos con los datos respectivos para otras variables climáticas, expresamente para la década de 1961-1971 en la cual se observa un alto cómputo de valores anuales negativos del índice de la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), aporta conclusiones muy significativas en cuanto a la afección climática sobre la región de estudio que hemos denominado como Cántabro-Pirenaica Occidental.