{"title":"Los desafíos de la educación superior en África frente a los cambios en la práctica farmacéutica: reflexiones desde el contexto lusófono","authors":"Alina de las Mercedes Martínez Sánchez","doi":"10.24140/issn.1645-7250.rle54.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La educación superior en África encara los desafíos de contribuir al desarrollo sostenible y consecución de los más altos niveles de calidad de vida y desarrollo humano de sus poblaciones. Este artículo se propone identificar algunos fundamentos que sustentan la necesidad de perfeccionar la educación farmacéutica en las universidades africanas a partir del análisis de documentos nacionales e internacionales, normas jurídicas y proyectos curriculares focalizados en el contexto luso africano. Se esboza el currículo de farmacia de Angola y Cabo Verde y el desbalance en el desarrollo de la educación superior en África entre los bloques anglófono, francófono y lusófono. La educación farmacéutica en el concierto de la universidad africana deberá encarar desde la reflexión y la cooperación el desafío de la financiación, la acreditación de la calidad y armonización de sus programas de estudio para formar un farmacéutico capaz de responder a las necesidades sanitarias de los ciudadanos.","PeriodicalId":39972,"journal":{"name":"Revista Lusofona de Educacao","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Lusofona de Educacao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24140/issn.1645-7250.rle54.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La educación superior en África encara los desafíos de contribuir al desarrollo sostenible y consecución de los más altos niveles de calidad de vida y desarrollo humano de sus poblaciones. Este artículo se propone identificar algunos fundamentos que sustentan la necesidad de perfeccionar la educación farmacéutica en las universidades africanas a partir del análisis de documentos nacionales e internacionales, normas jurídicas y proyectos curriculares focalizados en el contexto luso africano. Se esboza el currículo de farmacia de Angola y Cabo Verde y el desbalance en el desarrollo de la educación superior en África entre los bloques anglófono, francófono y lusófono. La educación farmacéutica en el concierto de la universidad africana deberá encarar desde la reflexión y la cooperación el desafío de la financiación, la acreditación de la calidad y armonización de sus programas de estudio para formar un farmacéutico capaz de responder a las necesidades sanitarias de los ciudadanos.