{"title":"ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO DE BILLETES CIRCULANTES EN LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO PARAGUAY. 2013","authors":"N. A. Benitez, Amanda Gómez, J. M. Meza","doi":"10.23961/CIMEL.2016.211.625","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introduccion: Los billetes de algodon poseen una estructura porosa que le permite alojar diferentes tipos de detritus y que posibilitaria la colonizacion microbiana de dicho papel. Objetivos: Describir la presencia y tipo de contaminacion bacteriana en dos variedades de billetes circulantes en Paraguay, en el ano 2013. Materiales y metodos: Se recolectaron 50 billetes de cinco mil guaranies (25 de polimero y 25 de algodon) proveidos por estudiantes mediante un muestreo por conveniencia. El analisis consistio en el aislamiento bacteriologico presente en superficies de billetes. Fueron sumergidos e incubados a 37° durante 24 hs. en caldo de infusion cerebro corazon (BHI) y posteriormente sembrados en placas de agar Sangre y MacConkey. Finalmente se procedio a la tipificacion de los aislamientos obtenidos. Resultados: El 74%(37/50) de los billetes evaluados presentaron contaminacion bacteriana; las frecuencias fueron del 100%(25/25) y 48%(12/25) respectivamente para los de algodon y polimero. En el primer grupo se aislaron con mayor frecuencia bacterias de la familia Enterobacteriaceae en el 61%(17/28) y del genero Staphylococcus spp. en el 39%(11/28). En el segundo grupo se aislaron Staphylococcus spp. en el 44%(11/25) y Escherichia coli en 4 %(1/25). Conclusion: El estudio ha permitido evidenciar que los billetes contribuyen a la proliferacion y transmision de microorganismos al ser humano, pudiendo causar danos a la salud segun estado inmunologico de la persona. Se evidencio que billetes de algodon presentan mayor frecuencia y variabilidad de contaminacion por bacterias. Palabras Clave: Microbiologia, Dinero, Bacterias, aislamiento & purificacion.","PeriodicalId":31054,"journal":{"name":"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23961/CIMEL.2016.211.625","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introduccion: Los billetes de algodon poseen una estructura porosa que le permite alojar diferentes tipos de detritus y que posibilitaria la colonizacion microbiana de dicho papel. Objetivos: Describir la presencia y tipo de contaminacion bacteriana en dos variedades de billetes circulantes en Paraguay, en el ano 2013. Materiales y metodos: Se recolectaron 50 billetes de cinco mil guaranies (25 de polimero y 25 de algodon) proveidos por estudiantes mediante un muestreo por conveniencia. El analisis consistio en el aislamiento bacteriologico presente en superficies de billetes. Fueron sumergidos e incubados a 37° durante 24 hs. en caldo de infusion cerebro corazon (BHI) y posteriormente sembrados en placas de agar Sangre y MacConkey. Finalmente se procedio a la tipificacion de los aislamientos obtenidos. Resultados: El 74%(37/50) de los billetes evaluados presentaron contaminacion bacteriana; las frecuencias fueron del 100%(25/25) y 48%(12/25) respectivamente para los de algodon y polimero. En el primer grupo se aislaron con mayor frecuencia bacterias de la familia Enterobacteriaceae en el 61%(17/28) y del genero Staphylococcus spp. en el 39%(11/28). En el segundo grupo se aislaron Staphylococcus spp. en el 44%(11/25) y Escherichia coli en 4 %(1/25). Conclusion: El estudio ha permitido evidenciar que los billetes contribuyen a la proliferacion y transmision de microorganismos al ser humano, pudiendo causar danos a la salud segun estado inmunologico de la persona. Se evidencio que billetes de algodon presentan mayor frecuencia y variabilidad de contaminacion por bacterias. Palabras Clave: Microbiologia, Dinero, Bacterias, aislamiento & purificacion.