{"title":"Características en contenido y afiliación de Notas Clínicas publicadas en la revista CIMEL, 2001- 2009","authors":"J. Montenegro-Idrogo, Carla Young-Candia","doi":"10.23961/CIMEL.2010.152.124","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar frecuencia y caracteristicas de contenido y afiliacion de Notas clinicas (casos clinicos) publicados en la Revista CIMEL periodo 2001-2009. Diseno: Descriptivo, bibliometrico Lugar: Se utilizo el sistema de base de datos de la biblioteca central de la UNMSM. Participantes: articulos publicados en la revista CIMEL como Notas clinicas (Casos clinicos) en el periodo citado. Intervenciones: Se determino la frecuencia segun anos, ademas de las caracteristicas de afiliacion segun pais, region; y de contenido (tema de especialidad y condicion de importancia en publicacion). Principales medidas de resultados: Distribucion de frecuencias y grafico lineal para representar produccion de esta categoria en la revista segun anos. Resultados: Total de notas clinicas (n=34), hubo mayor numero de publicaciones a partir del ano 2005. Mayor porcentaje de notas clinicas segun pais de afiliacion fue: Venezuela (35,3%), Colombia (17,6%), Chile (17,6%), Bolivia (11,8%); y segun tema de especialidad: Cirugia (21%), Oncologia (14,7%) y Hematologia (11,8%). Las condiciones mas frecuentes que justifican publicacion de notas clinicas son: enfermedad rara o infrecuente (79,4%) y presentacion o complicacion inusual de enfermedad (26,5%). La distribucion de autores mas frecuente fue: un medico y mas de un estudiante de medicina (47,5%). Conclusiones: La frecuencia de publicacion de notas clinicas en la revista CIMEL ha aumentado desde la periodicidad semestral, siendo la principal justificacion de publicacion: presentacion de enfermedad rara o infrecuente. Es preocupante no refleje la participacion de la mayoria de instituciones estudiantiles afiliadas a la Federacion del cual es organo oficial de difusion. Palabras Clave: Reporte de caso, casos clinicos, estudios de casos.","PeriodicalId":31054,"journal":{"name":"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana","volume":"15 1","pages":"71-75"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2010-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23961/CIMEL.2010.152.124","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Determinar frecuencia y caracteristicas de contenido y afiliacion de Notas clinicas (casos clinicos) publicados en la Revista CIMEL periodo 2001-2009. Diseno: Descriptivo, bibliometrico Lugar: Se utilizo el sistema de base de datos de la biblioteca central de la UNMSM. Participantes: articulos publicados en la revista CIMEL como Notas clinicas (Casos clinicos) en el periodo citado. Intervenciones: Se determino la frecuencia segun anos, ademas de las caracteristicas de afiliacion segun pais, region; y de contenido (tema de especialidad y condicion de importancia en publicacion). Principales medidas de resultados: Distribucion de frecuencias y grafico lineal para representar produccion de esta categoria en la revista segun anos. Resultados: Total de notas clinicas (n=34), hubo mayor numero de publicaciones a partir del ano 2005. Mayor porcentaje de notas clinicas segun pais de afiliacion fue: Venezuela (35,3%), Colombia (17,6%), Chile (17,6%), Bolivia (11,8%); y segun tema de especialidad: Cirugia (21%), Oncologia (14,7%) y Hematologia (11,8%). Las condiciones mas frecuentes que justifican publicacion de notas clinicas son: enfermedad rara o infrecuente (79,4%) y presentacion o complicacion inusual de enfermedad (26,5%). La distribucion de autores mas frecuente fue: un medico y mas de un estudiante de medicina (47,5%). Conclusiones: La frecuencia de publicacion de notas clinicas en la revista CIMEL ha aumentado desde la periodicidad semestral, siendo la principal justificacion de publicacion: presentacion de enfermedad rara o infrecuente. Es preocupante no refleje la participacion de la mayoria de instituciones estudiantiles afiliadas a la Federacion del cual es organo oficial de difusion. Palabras Clave: Reporte de caso, casos clinicos, estudios de casos.