{"title":"FACTORES ASOCIADOS AL DESARROLLO DE PREECLAMPSIA EN UN HOSPITAL DE PIURA, PERÚ","authors":"Yamalí Benites-Condor, Susy Bazán-Ruiz, Danai Valladares-Garrido","doi":"10.23961/CIMEL.2011.162.203","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introduccion: La Organizacion Mundial de la Salud indica que diariamente fallecen alrededor de 800 mujeres por causas relacionadas al embarazo y parto, dentro de las cuales la preeclampsia ocupa el tercer lugar. Objetivo: identificar los factores asociados a preeclampsia en gestantes que fueron hospitalizadas en el Hospital de Apoyo II “Santa Rosa” de la ciudad de Piura durante el periodo junio 2010 - mayo 2011. Metodos: Se realizo un estudio descriptivo retrospectivo de casos y controles, en gestantes hospitalizadas entre junio del 2010 y mayo del 2011. Mediante un muestreo aleatorio se obtuvieron 39 casos de preeclampsia y 78 controles sin preeclampsia. Los datos fueron analizados con el paquete estadistico SPSS v19.0, en el cual se ejecuto un analisis de casos y controles no pareados aplicando la prueba Chi cuadrado. Resultados: Fueron variables significativamente asociadas con la preeclampsia: Edad 35 anos (p=0,021), y numero de controles prenatales mayor o igual a siete (p= 0,049). No resultaron significativos la primiparidad ni el sobrepeso. Interpretacion: Se debe promover un control prenatal adecuado (traducido como siete o mas controles durante la gestacion), especialmente en aquellas mujeres que se encuentran en los extremos de la vida fertil.","PeriodicalId":31054,"journal":{"name":"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana","volume":"7 1","pages":"77-82"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2011-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"11","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23961/CIMEL.2011.162.203","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 11
Abstract
Introduccion: La Organizacion Mundial de la Salud indica que diariamente fallecen alrededor de 800 mujeres por causas relacionadas al embarazo y parto, dentro de las cuales la preeclampsia ocupa el tercer lugar. Objetivo: identificar los factores asociados a preeclampsia en gestantes que fueron hospitalizadas en el Hospital de Apoyo II “Santa Rosa” de la ciudad de Piura durante el periodo junio 2010 - mayo 2011. Metodos: Se realizo un estudio descriptivo retrospectivo de casos y controles, en gestantes hospitalizadas entre junio del 2010 y mayo del 2011. Mediante un muestreo aleatorio se obtuvieron 39 casos de preeclampsia y 78 controles sin preeclampsia. Los datos fueron analizados con el paquete estadistico SPSS v19.0, en el cual se ejecuto un analisis de casos y controles no pareados aplicando la prueba Chi cuadrado. Resultados: Fueron variables significativamente asociadas con la preeclampsia: Edad 35 anos (p=0,021), y numero de controles prenatales mayor o igual a siete (p= 0,049). No resultaron significativos la primiparidad ni el sobrepeso. Interpretacion: Se debe promover un control prenatal adecuado (traducido como siete o mas controles durante la gestacion), especialmente en aquellas mujeres que se encuentran en los extremos de la vida fertil.