Selvin Z. Reyes-García, L. Zambrano, Itzel Fuentes, M. Sierra, Hebel Urquia-Osorio
{"title":"Estudio descriptivo de factores de riesgo cardiovascular a una muestra de la población de una comunidad indígena de Honduras","authors":"Selvin Z. Reyes-García, L. Zambrano, Itzel Fuentes, M. Sierra, Hebel Urquia-Osorio","doi":"10.23961/CIMEL.2011.161.181","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Describir los principales factores de riesgo cardiovasculares en una muestra de la Etnia Lenca del Departamento de Intibuca, Honduras. Materiales y Metodos: Se realizo un estudio descriptivo transversal, en un muestreo a conveniencia de personas mayores de 18 anos en San Francisco de Opalaca, Intibuca. Se utilizo consentimiento informado y se aplico un cuestionario socio demografico y epidemiologico mediante una entrevista. El cuestionario incluyo los siguientes aspectos: Antecedentes patologicos y nutricionales, habitos toxicos y actividad fisica. Ademas se hizo un examen fisico que incluyo la toma de presion arterial, talla y peso. Se tomaron muestras de sangre venosa para evaluar la glucometria y el perfil lipidico. Resultados: De las 122 personas entrevistadas, 68 (55,7%) fueron mujeres y 54 (44,3%) hombres. La media para la edad fue de 36,2 anos. Un total de 26 personas (21,3%) reportaron fumar al momento del estudio (20,5% de los hombres y 1% de las mujeres, p<0,001) y 33 personas (27,0%) reportaron uso de alcohol (25,4% de los hombres y 1,6% de las mujeres, p<0,001). La presion arterial se distribuyo de la siguiente manera; 17 (13,9%) hipotension, 95 (77,8%) normal, 6 (4,9%) prehipertension, 1 (0,8%) HTA sistolica aislada y 3 (2,5%) HTA grado I. Conclusion: La poblacion estudiada posee factores de riesgo importantes para el desarrollo de enfermedad cardiovascular, dentro de los cuales los mas significativos fueron el tabaquismo y alcoholismo.","PeriodicalId":31054,"journal":{"name":"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana","volume":"149 1","pages":"32-37"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2011-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23961/CIMEL.2011.161.181","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
Objetivo: Describir los principales factores de riesgo cardiovasculares en una muestra de la Etnia Lenca del Departamento de Intibuca, Honduras. Materiales y Metodos: Se realizo un estudio descriptivo transversal, en un muestreo a conveniencia de personas mayores de 18 anos en San Francisco de Opalaca, Intibuca. Se utilizo consentimiento informado y se aplico un cuestionario socio demografico y epidemiologico mediante una entrevista. El cuestionario incluyo los siguientes aspectos: Antecedentes patologicos y nutricionales, habitos toxicos y actividad fisica. Ademas se hizo un examen fisico que incluyo la toma de presion arterial, talla y peso. Se tomaron muestras de sangre venosa para evaluar la glucometria y el perfil lipidico. Resultados: De las 122 personas entrevistadas, 68 (55,7%) fueron mujeres y 54 (44,3%) hombres. La media para la edad fue de 36,2 anos. Un total de 26 personas (21,3%) reportaron fumar al momento del estudio (20,5% de los hombres y 1% de las mujeres, p<0,001) y 33 personas (27,0%) reportaron uso de alcohol (25,4% de los hombres y 1,6% de las mujeres, p<0,001). La presion arterial se distribuyo de la siguiente manera; 17 (13,9%) hipotension, 95 (77,8%) normal, 6 (4,9%) prehipertension, 1 (0,8%) HTA sistolica aislada y 3 (2,5%) HTA grado I. Conclusion: La poblacion estudiada posee factores de riesgo importantes para el desarrollo de enfermedad cardiovascular, dentro de los cuales los mas significativos fueron el tabaquismo y alcoholismo.