Carolina Franco Ricart, Hilariolyn Ferrer Chirinos, Leopoldo Sánchez, J. F. O. Pimentel
{"title":"Infecciones oportunistas en individuos VIH + hospitalizados. Hospital Vargas de Caracas. 2005-2006.","authors":"Carolina Franco Ricart, Hilariolyn Ferrer Chirinos, Leopoldo Sánchez, J. F. O. Pimentel","doi":"10.23961/CIMEL.2008.132.144","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Describir la frecuencia de infecciones oportunistas y determinar cual es la mas frecuente en pacientes VIH+ del Hospital Vargas de Caracas durante el periodo 2005 – 2006. Diseno: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo y observacional. Lugar: Hospital “Jose Maria Vargas” de Caracas, Venezuela. Participantes: Pacientes ingresados con historia de VIH+ e infeccion oportunista. Intervencion: Revision de Historias Clinicas de archivo entre los anos 2005-2006. Principales medidas de Resultados: Porcentajes y Medidas de Tendencia Central, tabuladas en una base de datos con ayuda del programa Microsoft Excel 2003 para Windows ®. Resultados: Se revisaron 120 historias; 83 cumplian con los criterios de inclusion. El promedio de edad fue 36,87 anos; 59,04% correspondian al sexo masculino y 40,96% al sexo femenino. El 44,4% fueron infecciones respiratorias, 31,88% infecciones del SNC. Las infecciones mas frecuentes: 24,64% Mycobacterium tuberculosis, 19,87% Toxoplasma gondii, 15,94% Candida albicans y 10,14% Pneumocystis jiroveci. En el 63,86% de los casos se encontraron dos o mas infecciones simultaneas. El 64% de estos pacientes recibia tratamiento y el 46% era heterosexual no promiscuo. Conclusiones: Las alteraciones respiratorias constituyen la infeccion oportunista mas frecuente en pacientes VIH+.","PeriodicalId":31054,"journal":{"name":"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana","volume":"13 1","pages":"39-44"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2008-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23961/CIMEL.2008.132.144","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
Objetivo: Describir la frecuencia de infecciones oportunistas y determinar cual es la mas frecuente en pacientes VIH+ del Hospital Vargas de Caracas durante el periodo 2005 – 2006. Diseno: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo y observacional. Lugar: Hospital “Jose Maria Vargas” de Caracas, Venezuela. Participantes: Pacientes ingresados con historia de VIH+ e infeccion oportunista. Intervencion: Revision de Historias Clinicas de archivo entre los anos 2005-2006. Principales medidas de Resultados: Porcentajes y Medidas de Tendencia Central, tabuladas en una base de datos con ayuda del programa Microsoft Excel 2003 para Windows ®. Resultados: Se revisaron 120 historias; 83 cumplian con los criterios de inclusion. El promedio de edad fue 36,87 anos; 59,04% correspondian al sexo masculino y 40,96% al sexo femenino. El 44,4% fueron infecciones respiratorias, 31,88% infecciones del SNC. Las infecciones mas frecuentes: 24,64% Mycobacterium tuberculosis, 19,87% Toxoplasma gondii, 15,94% Candida albicans y 10,14% Pneumocystis jiroveci. En el 63,86% de los casos se encontraron dos o mas infecciones simultaneas. El 64% de estos pacientes recibia tratamiento y el 46% era heterosexual no promiscuo. Conclusiones: Las alteraciones respiratorias constituyen la infeccion oportunista mas frecuente en pacientes VIH+.