{"title":"Economía y religión","authors":"Edgar Zavala Pelayo","doi":"10.20396/csr.v23i00.14713","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde un enfoque foucaultiano-agambeniano, el texto analiza el plano económico de las misiones jesuítico-guaraníes en Sudamérica. Se explora el despliegue de una compleja tecnología de hiper-eficientismo económico que, independientemente de su éxito o fracaso financiero, (co-)gobernó las misiones guaraníes. A través de una metodología genealógica, se sugiere que dicha tecnología de gobierno funcionaba no solo gracias a las reglas administrativas jesuitas de eficiencia operativa ya descritas por la literatura, sino también con base en lógicas (cripto-)económicas emanadas allende de las misiones, técnicas ajustadas a las realidades misionales y un espectro de resistencias indígenas, todos elementos en constante ajuste y tensión. El análisis se ofrece como contribución para los estudios sobre la historia económica de las misiones, los estudios sobre gubernamentalidad desde América Latina y para los debates sobre las continuidades y discontinuidades entre la historia religiosa del Sur de América y las actuales dimensiones socio-políticas y económicas de dicha región.","PeriodicalId":34717,"journal":{"name":"Ciencias Sociales y Religion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencias Sociales y Religion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20396/csr.v23i00.14713","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde un enfoque foucaultiano-agambeniano, el texto analiza el plano económico de las misiones jesuítico-guaraníes en Sudamérica. Se explora el despliegue de una compleja tecnología de hiper-eficientismo económico que, independientemente de su éxito o fracaso financiero, (co-)gobernó las misiones guaraníes. A través de una metodología genealógica, se sugiere que dicha tecnología de gobierno funcionaba no solo gracias a las reglas administrativas jesuitas de eficiencia operativa ya descritas por la literatura, sino también con base en lógicas (cripto-)económicas emanadas allende de las misiones, técnicas ajustadas a las realidades misionales y un espectro de resistencias indígenas, todos elementos en constante ajuste y tensión. El análisis se ofrece como contribución para los estudios sobre la historia económica de las misiones, los estudios sobre gubernamentalidad desde América Latina y para los debates sobre las continuidades y discontinuidades entre la historia religiosa del Sur de América y las actuales dimensiones socio-políticas y económicas de dicha región.