{"title":"Intención emprendedora y preferencias laborales de estudiantes de negocios de Chile","authors":"S. Araya-Pizarro","doi":"10.19053/20278306.v11.n3.2021.13349","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio es analizar las preferencias laborales e Intención Emprendedora (IE), de estudiantes de negocios de Chile, mediante la aplicación de un modelo de elección discreta, basado en cuatro rasgos característicos del emprendedor: autonomía, innovación, poder y altruismo. Los hallazgos, derivados de una encuesta aplicada a 85 estudiantes universitarios, revelan que el estudiantado prefiere ser dueño de una empresa lucrativa, innovadora y que genera altos ingresos. Se develó que en las predilecciones laborales de educandos con alta IE, prevalece el trinomio autonomía, poder e innovación, mientras que en educandos con baja IE predomina el binomio poder y autonomía. El altruismo, por su parte, resultó el atributo decisional menos relevante. Se concluye que las preferencias laborales se vinculan con el nivel de IE del alumnado. Rasgos como: la autonomía, el poder y la vocación innovadora, constituyen factores subyacentes a la propensión ocupacional. Esta información es relevante para las carreras universitarias que enseñan emprendimiento y que deseen diseñar ofertas programáticas efectivas, que consideren las preferencias laborales del alumnado.","PeriodicalId":31422,"journal":{"name":"Revista de Investigacion Desarrollo e Innovacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigacion Desarrollo e Innovacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n3.2021.13349","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El objetivo del estudio es analizar las preferencias laborales e Intención Emprendedora (IE), de estudiantes de negocios de Chile, mediante la aplicación de un modelo de elección discreta, basado en cuatro rasgos característicos del emprendedor: autonomía, innovación, poder y altruismo. Los hallazgos, derivados de una encuesta aplicada a 85 estudiantes universitarios, revelan que el estudiantado prefiere ser dueño de una empresa lucrativa, innovadora y que genera altos ingresos. Se develó que en las predilecciones laborales de educandos con alta IE, prevalece el trinomio autonomía, poder e innovación, mientras que en educandos con baja IE predomina el binomio poder y autonomía. El altruismo, por su parte, resultó el atributo decisional menos relevante. Se concluye que las preferencias laborales se vinculan con el nivel de IE del alumnado. Rasgos como: la autonomía, el poder y la vocación innovadora, constituyen factores subyacentes a la propensión ocupacional. Esta información es relevante para las carreras universitarias que enseñan emprendimiento y que deseen diseñar ofertas programáticas efectivas, que consideren las preferencias laborales del alumnado.