Yulian Fernando Segura Castillo, Carmen Patricia Cerón Rengifo
{"title":"Los colores de los negros: una mirada a la clasificación social entre estudiantes de Tumaco, Colombia","authors":"Yulian Fernando Segura Castillo, Carmen Patricia Cerón Rengifo","doi":"10.21500/16578031.4396","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para analizar la clasificación social que de sí mismos expresan los estudiantes de una institución educativa en Tumaco, se realizó un acercamiento etnográfico acompañado de una reflexión a partir de la colectividad de argumentación de la inflexión decolonial. Se sugiere que existe una tendencia al blanqueamiento étnico-racial, en correspondencia, los estudiantes suelen categorizarse de acuerdo con una gradación de los colores de la piel, así entonces, una persona es mejor valorada dentro del endo-grupo cuanto más se acerca a la piel percibida como blanca. Tal situación no es nueva ni casual y atañe a las dinámicas de dominación cultural como efecto de la colonialidad.","PeriodicalId":30106,"journal":{"name":"El Agora USB","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Agora USB","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21500/16578031.4396","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Para analizar la clasificación social que de sí mismos expresan los estudiantes de una institución educativa en Tumaco, se realizó un acercamiento etnográfico acompañado de una reflexión a partir de la colectividad de argumentación de la inflexión decolonial. Se sugiere que existe una tendencia al blanqueamiento étnico-racial, en correspondencia, los estudiantes suelen categorizarse de acuerdo con una gradación de los colores de la piel, así entonces, una persona es mejor valorada dentro del endo-grupo cuanto más se acerca a la piel percibida como blanca. Tal situación no es nueva ni casual y atañe a las dinámicas de dominación cultural como efecto de la colonialidad.