{"title":"El impacto ambiental de los residuos de promoción electoral en Ecuador: caso de estudio de las lonas publicitarias","authors":"Hellen Arichábala Martínez","doi":"10.21676/23897864.2640","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" \nLa gestión deficiente de los desechos sólidos es una amenaza inminente para el ambiente y la salud humana. Dentro de esta categoría se enmarcan residuos como la lona plástica publicitaria usada durante campañas electorales con el fin de promocionar organizaciones y candidatos políticos. Actualmente, en Ecuador no existe legislación que concierna a la regulación de la generación y gestión de este material publicitario electoral. Por lo tanto, la intención de la presente investigación es proponer un plan de gestión de las lonas de promoción electoral. Consecuentemente, se realizó un diagnóstico donde se identificó que el último periodo electoral generó aproximadamente 31,2 toneladas de este material, del cual se desconoce su destino final. Se realizó una breve descripción de los impactos ambientales que este producto puede ocasionar si no es atendido con la importancia que se requiere por parte de las autoridades. Finalmente, se proponen las estrategias aplicables para este problema.","PeriodicalId":34049,"journal":{"name":"Intropica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intropica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21676/23897864.2640","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La gestión deficiente de los desechos sólidos es una amenaza inminente para el ambiente y la salud humana. Dentro de esta categoría se enmarcan residuos como la lona plástica publicitaria usada durante campañas electorales con el fin de promocionar organizaciones y candidatos políticos. Actualmente, en Ecuador no existe legislación que concierna a la regulación de la generación y gestión de este material publicitario electoral. Por lo tanto, la intención de la presente investigación es proponer un plan de gestión de las lonas de promoción electoral. Consecuentemente, se realizó un diagnóstico donde se identificó que el último periodo electoral generó aproximadamente 31,2 toneladas de este material, del cual se desconoce su destino final. Se realizó una breve descripción de los impactos ambientales que este producto puede ocasionar si no es atendido con la importancia que se requiere por parte de las autoridades. Finalmente, se proponen las estrategias aplicables para este problema.