Claudia Isabel Parra Ocampo, Lady P. Tirano Cárdenas, Yohanna M. Bernal Rueda
{"title":"Diseño, aplicación y evaluación de un tratamiento cognitivo-conductual a corto plazo en parejas violentas","authors":"Claudia Isabel Parra Ocampo, Lady P. Tirano Cárdenas, Yohanna M. Bernal Rueda","doi":"10.18270/CHPS..V14I2.1338","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como objeto disenar y evaluar la eficacia de un tratamiento cognitivo-conductual breve, con el fin de disminuir las agresiones verbales y/o fisicas, la reciprocidad negativa y aumentar la reciprocidad positiva; las variaciones se determinaron a traves de autoregistros de frecuencia. La muestra estuvo conformada por cinco parejas que presentaban comportamientos violentos, las cuales fueron remitidas por los entes juridicos. El estudio fue caso unico de dos fases B-A y seguimiento a los 15 dias. Los datos fueron analizados por la observacion de graficos de frecuencia, determinando media y desviacion estandar. Los resultados mostraron que las agresiones fisicas y verbales, asi como la reciprocidad negativa, disminuyeron tras la fase de tratamiento, mientras que la reciprocidad positiva aumento.","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":"14 1","pages":"51-63"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/CHPS..V14I2.1338","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
El presente estudio tuvo como objeto disenar y evaluar la eficacia de un tratamiento cognitivo-conductual breve, con el fin de disminuir las agresiones verbales y/o fisicas, la reciprocidad negativa y aumentar la reciprocidad positiva; las variaciones se determinaron a traves de autoregistros de frecuencia. La muestra estuvo conformada por cinco parejas que presentaban comportamientos violentos, las cuales fueron remitidas por los entes juridicos. El estudio fue caso unico de dos fases B-A y seguimiento a los 15 dias. Los datos fueron analizados por la observacion de graficos de frecuencia, determinando media y desviacion estandar. Los resultados mostraron que las agresiones fisicas y verbales, asi como la reciprocidad negativa, disminuyeron tras la fase de tratamiento, mientras que la reciprocidad positiva aumento.