Aprovechamiento de los polisacáridos de la pulpa de café residual para la obtención de bioetanol como estrategia hacia la bioeconomía

Márquez Acevedo, Isabella Peñaloza-Quintero, Diana Morales-Fonseca
{"title":"Aprovechamiento de los polisacáridos de la pulpa de café residual para la obtención de bioetanol como estrategia hacia la bioeconomía","authors":"Márquez Acevedo, Isabella Peñaloza-Quintero, Diana Morales-Fonseca","doi":"10.15446/ga.v24nsupl3.99983","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La caficultura es la actividad agrícola que incluye la producción y comercialización del café como producto tropical de gran importancia en la economía mundial. Por años, la Organización Internacional del Café ha clasificado este fruto en el segundo lugar de productos básicos con mayor valor comercial, por tanto, conlleva grandes producciones en los países cafeteros y representa un impacto económico y ambiental en estos. Este último aspecto genera la necesidad de aprovechar los residuos producidos en esta industria mediante estrategias de sostenibilidad, puesto que en cantidades elevadas estos se convierten en fuentes contaminantes para los recursos naturales. Por ejemplo, la pulpa de café es el principal residuo generado en la caficultura, que de ser aprovechada correctamente aportaría un valor agregado en la industria, debido a que contiene pectina, celulosa, hemicelulosa, polifenoles, cafeína, proteínas, taninos, entre otras sustancias que pueden ser empleadas en la elaboración de bioproductos en diversas industrias. El objetivo de la presente revisión fue evaluar la extracción de polisacáridos de la pulpa de café residual, para la obtención de bioetanol. En su desarrollo se realizó un breve acercamiento a la industria cafetera; seguido de la caracterización química de la pulpa de café residual mediante una revisión bibliográfica, donde los datos obtenidos se compararon con diferentes autores; posteriormente se evaluaron las técnicas de obtención de azúcares, y finalmente se reportan los estudios fundamentados en la obtención de bioetanol con los hidrolizados de la pulpa de café residual.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gestion y Ambiente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/ga.v24nsupl3.99983","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

La caficultura es la actividad agrícola que incluye la producción y comercialización del café como producto tropical de gran importancia en la economía mundial. Por años, la Organización Internacional del Café ha clasificado este fruto en el segundo lugar de productos básicos con mayor valor comercial, por tanto, conlleva grandes producciones en los países cafeteros y representa un impacto económico y ambiental en estos. Este último aspecto genera la necesidad de aprovechar los residuos producidos en esta industria mediante estrategias de sostenibilidad, puesto que en cantidades elevadas estos se convierten en fuentes contaminantes para los recursos naturales. Por ejemplo, la pulpa de café es el principal residuo generado en la caficultura, que de ser aprovechada correctamente aportaría un valor agregado en la industria, debido a que contiene pectina, celulosa, hemicelulosa, polifenoles, cafeína, proteínas, taninos, entre otras sustancias que pueden ser empleadas en la elaboración de bioproductos en diversas industrias. El objetivo de la presente revisión fue evaluar la extracción de polisacáridos de la pulpa de café residual, para la obtención de bioetanol. En su desarrollo se realizó un breve acercamiento a la industria cafetera; seguido de la caracterización química de la pulpa de café residual mediante una revisión bibliográfica, donde los datos obtenidos se compararon con diferentes autores; posteriormente se evaluaron las técnicas de obtención de azúcares, y finalmente se reportan los estudios fundamentados en la obtención de bioetanol con los hidrolizados de la pulpa de café residual.
利用残渣咖啡浆中的多糖获得生物乙醇作为生物经济的战略
咖啡是一种农业活动,包括咖啡的生产和商业化,咖啡是一种热带产品,在世界经济中非常重要。多年来,国际咖啡组织将这种水果列为商业价值第二高的商品,因此,它在咖啡国家的产量很高,并对这些国家的经济和环境产生影响。最后一个方面产生了通过可持续发展战略利用该行业产生的废物的需要,因为大量的废物成为自然资源的污染源。例如,咖啡果主要是残留在caficultura生成的,是正确的增值行业中,由于含有果胶、纤维素、半纤维素,polifenoles咖啡因物质,蛋白质、包括可能在制定各种生物产业。在生物乙醇生产中,多糖是一种重要的原料,因为它是一种重要的原料。在其发展过程中,对咖啡工业进行了简要的介绍;随后,通过文献综述对残留咖啡浆进行化学表征,并与不同作者进行数据比较;在此基础上,对生物乙醇的生产工艺进行了评价,并对生物乙醇的生产工艺进行了评价。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
7
审稿时长
37 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信