Juan Alvaro Echeverri, Isabel Victoria Romero Cruz
{"title":"AGONÍA Y REVITALIZACIÓN DE UNA LENGUA Y UN PUEBLO: LOS NONUYA DEL AMAZONAS","authors":"Juan Alvaro Echeverri, Isabel Victoria Romero Cruz","doi":"10.15446/FYF.V29N2.60192","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El nonuya es una de las tres lenguas sobrevivientes de la familia linguistica witoto, que tambien incluye el uitoto y el ocaina. Los nonuya fueron un pueblo numeroso, casi exterminado durante el periodo cauchero a principios del siglo xx. Otros grupos vecinos lograron retornar a su territorio ancestral despues del exodo cauchero. Solo dos hombres nonuya retornaron y se casaron con mujeres de otros grupos. Sus descendientes (cerca de 100 personas) perdieron su lengua paterna y adoptaron la lengua de otros grupos (muinane y andoque). Desde 1992, este grupo decidio reafirmar su identidad y formo una nueva comunidad. Este articulo presenta un breve recuento de la historia de este pueblo, muestra los avances en la documentacion de su lengua y analiza algunos aspectos sociolinguisticos del proceso de revitalizacion linguistica en el contexto de las otras lenguas habladas en la comunidad. Ademas, discute la relacion del nonuya con las otras dos lenguas de la familia witoto y presenta algunos resultados preliminares de su fonologia y morfologia, a partir del corpus documentado.","PeriodicalId":41619,"journal":{"name":"Forma y Funcion","volume":"29 1","pages":"135-156"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2016-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Forma y Funcion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/FYF.V29N2.60192","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
El nonuya es una de las tres lenguas sobrevivientes de la familia linguistica witoto, que tambien incluye el uitoto y el ocaina. Los nonuya fueron un pueblo numeroso, casi exterminado durante el periodo cauchero a principios del siglo xx. Otros grupos vecinos lograron retornar a su territorio ancestral despues del exodo cauchero. Solo dos hombres nonuya retornaron y se casaron con mujeres de otros grupos. Sus descendientes (cerca de 100 personas) perdieron su lengua paterna y adoptaron la lengua de otros grupos (muinane y andoque). Desde 1992, este grupo decidio reafirmar su identidad y formo una nueva comunidad. Este articulo presenta un breve recuento de la historia de este pueblo, muestra los avances en la documentacion de su lengua y analiza algunos aspectos sociolinguisticos del proceso de revitalizacion linguistica en el contexto de las otras lenguas habladas en la comunidad. Ademas, discute la relacion del nonuya con las otras dos lenguas de la familia witoto y presenta algunos resultados preliminares de su fonologia y morfologia, a partir del corpus documentado.