Abelardo San Martín Núñez, Silvana Guerrero González
{"title":"LOS MARCADORES DE REFORMULACIÓN EN EL CORPUS PRESEEA DE SANTIAGO DE CHILE","authors":"Abelardo San Martín Núñez, Silvana Guerrero González","doi":"10.15446/FYF.V29N2.60187","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es ampliar nuestra aproximacion variacionista, informada en Rojas et al. (2012), a los marcadores de reformulacion en el espanol hablado en Santiago de Chile. Para tal proposito, se identificaron las particulas que cumplian la mencionada funcion en una muestra de 54 entrevistas que conforman el Corpus Sociolinguistico de preseea de Santiago. En el analisis, se consideraron el concepto y la clasificacion de los marcadores del discurso de Martin Zorraquino y Montolio (1998); Martin Zorraquino y Portoles (1999); Portoles (2001); y Loureda y Acin (2010). Se identificaron las particulas que cumplian la funcion de reformulacion, segun diferentes subtipos (explicacion, rectificacion, recapitulacion y distanciamiento). Basandonos en la conmutabilidad funcional (semantica y pragmatica) de estos marcadores, se procedio a su analisis cuantitativo, segun las variables sexo, edad y nivel educacional de los informantes. En general, los resultados del estudio muestran que las particulas o sea, igual y al final, asi como el subtipo de los reformuladores explicativos, son los mas frecuentes. Asimismo, el factor edad de los sujetos es el mas sensible al empleo de las particulas relevadas.","PeriodicalId":41619,"journal":{"name":"Forma y Funcion","volume":"29 1","pages":"15-38"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2016-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Forma y Funcion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/FYF.V29N2.60187","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
El objetivo de este trabajo es ampliar nuestra aproximacion variacionista, informada en Rojas et al. (2012), a los marcadores de reformulacion en el espanol hablado en Santiago de Chile. Para tal proposito, se identificaron las particulas que cumplian la mencionada funcion en una muestra de 54 entrevistas que conforman el Corpus Sociolinguistico de preseea de Santiago. En el analisis, se consideraron el concepto y la clasificacion de los marcadores del discurso de Martin Zorraquino y Montolio (1998); Martin Zorraquino y Portoles (1999); Portoles (2001); y Loureda y Acin (2010). Se identificaron las particulas que cumplian la funcion de reformulacion, segun diferentes subtipos (explicacion, rectificacion, recapitulacion y distanciamiento). Basandonos en la conmutabilidad funcional (semantica y pragmatica) de estos marcadores, se procedio a su analisis cuantitativo, segun las variables sexo, edad y nivel educacional de los informantes. En general, los resultados del estudio muestran que las particulas o sea, igual y al final, asi como el subtipo de los reformuladores explicativos, son los mas frecuentes. Asimismo, el factor edad de los sujetos es el mas sensible al empleo de las particulas relevadas.