{"title":"INDEXACIÓN DE ARGUMENTOS NO–SUJETO PROMOVIDOS POR APLICATIVOS EN TOBA DEL ESTE DE FORMOSA (ARGENTINA)","authors":"R. González","doi":"10.15446/FYF.V29N2.60188","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar tres morfemas pronominales «-te», «-lo» y «-oʔ» que indexan, en el verbo, el numero de p (argumento mas parecido al paciente de clausula transitiva) en construcciones con afijos aplicativos. Presentamos los rasgos semanticos que se indexan y avanzamos en la discusion sobre su estatus de indices pronominales a partir de su comparacion con otros morfemas verbales que codifican las funciones sintacticas de argumentos sujeto en clausulas sin aplicativos. En nuestro analisis, seguimos la propuesta de Haspelmath (2013), que incluye las formas personales dependientes y las denominadas marcas de concordancia dentro de un fenomeno amplio: la indexacion. El analisis se basa en un corpus oral de caracter narrativo y de oraciones elicitadas con consultante de referencia. El corpus fue recolectado con hablantes que viven en distintas comunidades del Este de la provincia de Formosa (Argentina).","PeriodicalId":41619,"journal":{"name":"Forma y Funcion","volume":"3 1","pages":"39-61"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2016-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Forma y Funcion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/FYF.V29N2.60188","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este trabajo es analizar tres morfemas pronominales «-te», «-lo» y «-oʔ» que indexan, en el verbo, el numero de p (argumento mas parecido al paciente de clausula transitiva) en construcciones con afijos aplicativos. Presentamos los rasgos semanticos que se indexan y avanzamos en la discusion sobre su estatus de indices pronominales a partir de su comparacion con otros morfemas verbales que codifican las funciones sintacticas de argumentos sujeto en clausulas sin aplicativos. En nuestro analisis, seguimos la propuesta de Haspelmath (2013), que incluye las formas personales dependientes y las denominadas marcas de concordancia dentro de un fenomeno amplio: la indexacion. El analisis se basa en un corpus oral de caracter narrativo y de oraciones elicitadas con consultante de referencia. El corpus fue recolectado con hablantes que viven en distintas comunidades del Este de la provincia de Formosa (Argentina).