Ana Paula Ruiz Funes Molina, Alejandro Cruz Zárate, Fernando Barbosa Villarreal, Andrés de Jesús Sosa López, J. F. Rivas, Víctor José Cuevas Osorio
{"title":"Improving a surgeon’s learning curve for transabdominal preperitoneal (TAPP) hernia repair using a new model for laparoscopic simulation","authors":"Ana Paula Ruiz Funes Molina, Alejandro Cruz Zárate, Fernando Barbosa Villarreal, Andrés de Jesús Sosa López, J. F. Rivas, Víctor José Cuevas Osorio","doi":"10.20960/rhh.00254","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Se denomina curva de aprendizaje al tiempo o a los procedimientos necesarios para que un cirujano aprenda o domine una nueva técnica. Existe controversia en el número de procedimientos necesarios para perfeccionar una hernioplastia inguinal laparoscópica. El uso de simuladores puede ser de utilidad para el aprendizaje de técnicas específi cas, especialmente procedimientos complejos, como la hernioplastia inguinal transabdominal. Objetivo: Evaluar las variables de habilidades quirúrgicas utilizando la escala de GOALS-GH para la realización de una hernioplastia inguinal tipo TAPP en un nuevo modelo de simulación en la región inguinal derecha. Métodos: Diseñamos un nuevo modelo de la región inguinal utilizando materiales reciclables y una pelvis plástica. Se realiza la simulación de una plastia TAPP con la adaptación del modelo a un simulador prediseñado. Participaron residentes de cirugía general (del primer año de residencia al cuarto) de un hospital mexicano. La técnica se evalúa con vídeos, otorgando una puntuación a cada procedimiento con la escala GOALS-GH. Resultados: Se evaluaron 12 residentes. Cada uno realizó entre 6 y 10 procedimientos. El promedio de curva de aprendizaje establecido fue de 6.4 procedimientos necesarios para lograr la puntuación óptima. Obtuvimos un promedio de puntuación de 18 (± 1.2) entre los participantes. Únicamente el 16% de los participantes no logró la puntuación óptima (23 de 25). Conclusiones: Nuestro estudio demuestra que el uso de simuladores ayuda a residentes y cirujanos a aprender y a perfeccionar una técnica antes operar un paciente real. Usando nuestro modelo encontramos que se requieren entre 6 y 10 procedimientos para alcanzar una puntuación óptima. Recibido: 24-07-2019 Aceptado: 27-08-2019","PeriodicalId":43221,"journal":{"name":"Revista Hispanoamericana de Hernia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Hispanoamericana de Hernia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20960/rhh.00254","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SURGERY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Se denomina curva de aprendizaje al tiempo o a los procedimientos necesarios para que un cirujano aprenda o domine una nueva técnica. Existe controversia en el número de procedimientos necesarios para perfeccionar una hernioplastia inguinal laparoscópica. El uso de simuladores puede ser de utilidad para el aprendizaje de técnicas específi cas, especialmente procedimientos complejos, como la hernioplastia inguinal transabdominal. Objetivo: Evaluar las variables de habilidades quirúrgicas utilizando la escala de GOALS-GH para la realización de una hernioplastia inguinal tipo TAPP en un nuevo modelo de simulación en la región inguinal derecha. Métodos: Diseñamos un nuevo modelo de la región inguinal utilizando materiales reciclables y una pelvis plástica. Se realiza la simulación de una plastia TAPP con la adaptación del modelo a un simulador prediseñado. Participaron residentes de cirugía general (del primer año de residencia al cuarto) de un hospital mexicano. La técnica se evalúa con vídeos, otorgando una puntuación a cada procedimiento con la escala GOALS-GH. Resultados: Se evaluaron 12 residentes. Cada uno realizó entre 6 y 10 procedimientos. El promedio de curva de aprendizaje establecido fue de 6.4 procedimientos necesarios para lograr la puntuación óptima. Obtuvimos un promedio de puntuación de 18 (± 1.2) entre los participantes. Únicamente el 16% de los participantes no logró la puntuación óptima (23 de 25). Conclusiones: Nuestro estudio demuestra que el uso de simuladores ayuda a residentes y cirujanos a aprender y a perfeccionar una técnica antes operar un paciente real. Usando nuestro modelo encontramos que se requieren entre 6 y 10 procedimientos para alcanzar una puntuación óptima. Recibido: 24-07-2019 Aceptado: 27-08-2019
期刊介绍:
REV HISPANOAM HERNIA is a monographic journal of abdominal wall surgery, digital and in the Spanish language, which includes original research articles, editorials, clinical images, letters to the director, reviews of publications, etc. It is a publication that was born with the most university spirit and that includes the principles that govern us (PRO CHIRURGIA ET SCIENCIA and the Promotion of Spanish in science), principles that give us a different personality. Our objectives are demanding and ambitious: to achieve the highest scientific level, prompt indexation and dignification of our common language in surgical language, using Spanish terminology instead of the current - and even invasive - fashion of English terms.