{"title":"MANAGEMENT OF COMPLEX INCISIONAL HERNIAS: EXPERIENCE IN A SECOND LEVEL HOSPITAL OF ATTENTION","authors":"Nelson López Casillas","doi":"10.20960/rhh.00229","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las hernias incisionales complejas implican el uso de técnicas adyuvantes preoperatorias y transoperatorias para su reparación. Presentamos nuestra experiencia en el manejo de pacientes con defectos herniarios con pérdida de dominio y monstruosas, previa preparación preoperatoria. Material y métodos: Estudio prospectivo, descriptivo y transversal en pacientes con hernia incisional con pérdida de dominio y/o hernias con defectos herniarios gigantes en un período de 3 años, seleccionados para infi ltración con toxina botulínica tipo A, neumoperitoneo progresivo preoperatorio y separación de componentes con colocación de malla. Variables analizadas: edad, sexo, IMC, DM, tabaquismo, etiología, localización, tamaño del defecto herniario, cálculo del riesgo asociado (CEDAR), calidad de vida, número de plastias previas, técnica de hernioplastia empleada y complicaciones. Resultados: En un periodo de 31 meses, se captaron 42 pacientes, 24 hombres (57.1 %) y 18 mujeres (42.9 %). Sin complicaciones reportadas durante la aplicación de toxina botulínica o neumoperitoneo con CO2. La técnica adyuvante transoperatoria utilizada fue la liberación del transverso abdominal (TAR) en 23 pacientes (58.7 %) y la separación anatómica de componentes (SAC) en 19 (41.3 %). Se hizo un seguimiento medio de 18 meses sin recidivas. Conclusiones: El uso de toxina botulínica tipo A y de neumoperitoneo preoperatorio como preparación preoperatoria y la técnica de separación de componentes son procedimientos seguros: apoyan el cierre y la reconstrucción de la pared abdominal, disminuyen la morbimortalidad y mejoran la calidad de vida de los pacientes con hernias con pérdida de dominio y monstruosas. Recibido: 23-05-2019 Aceptado: 28-05-2019","PeriodicalId":43221,"journal":{"name":"Revista Hispanoamericana de Hernia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Hispanoamericana de Hernia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20960/rhh.00229","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SURGERY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Las hernias incisionales complejas implican el uso de técnicas adyuvantes preoperatorias y transoperatorias para su reparación. Presentamos nuestra experiencia en el manejo de pacientes con defectos herniarios con pérdida de dominio y monstruosas, previa preparación preoperatoria. Material y métodos: Estudio prospectivo, descriptivo y transversal en pacientes con hernia incisional con pérdida de dominio y/o hernias con defectos herniarios gigantes en un período de 3 años, seleccionados para infi ltración con toxina botulínica tipo A, neumoperitoneo progresivo preoperatorio y separación de componentes con colocación de malla. Variables analizadas: edad, sexo, IMC, DM, tabaquismo, etiología, localización, tamaño del defecto herniario, cálculo del riesgo asociado (CEDAR), calidad de vida, número de plastias previas, técnica de hernioplastia empleada y complicaciones. Resultados: En un periodo de 31 meses, se captaron 42 pacientes, 24 hombres (57.1 %) y 18 mujeres (42.9 %). Sin complicaciones reportadas durante la aplicación de toxina botulínica o neumoperitoneo con CO2. La técnica adyuvante transoperatoria utilizada fue la liberación del transverso abdominal (TAR) en 23 pacientes (58.7 %) y la separación anatómica de componentes (SAC) en 19 (41.3 %). Se hizo un seguimiento medio de 18 meses sin recidivas. Conclusiones: El uso de toxina botulínica tipo A y de neumoperitoneo preoperatorio como preparación preoperatoria y la técnica de separación de componentes son procedimientos seguros: apoyan el cierre y la reconstrucción de la pared abdominal, disminuyen la morbimortalidad y mejoran la calidad de vida de los pacientes con hernias con pérdida de dominio y monstruosas. Recibido: 23-05-2019 Aceptado: 28-05-2019
期刊介绍:
REV HISPANOAM HERNIA is a monographic journal of abdominal wall surgery, digital and in the Spanish language, which includes original research articles, editorials, clinical images, letters to the director, reviews of publications, etc. It is a publication that was born with the most university spirit and that includes the principles that govern us (PRO CHIRURGIA ET SCIENCIA and the Promotion of Spanish in science), principles that give us a different personality. Our objectives are demanding and ambitious: to achieve the highest scientific level, prompt indexation and dignification of our common language in surgical language, using Spanish terminology instead of the current - and even invasive - fashion of English terms.