La fecundidad en Argentina a inicios del siglo XXI: ¿el fin de la meseta? El papel de la educación en los cambios

Q2 Social Sciences
Enrique Peláez, Carol Dahyana Lema Cuesta, Leandro Agustín Pastorino, Tania Melisa Trincheri, Ana Viganó
{"title":"La fecundidad en Argentina a inicios del siglo XXI: ¿el fin de la meseta? El papel de la educación en los cambios","authors":"Enrique Peláez, Carol Dahyana Lema Cuesta, Leandro Agustín Pastorino, Tania Melisa Trincheri, Ana Viganó","doi":"10.20947/s0102-3098a0224","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo ofrece un análisis del comportamiento de la fecundidad desagregado por nivel de instrucción de la madre en Argentina en el siglo XXI y presta especial atención a la evolución de la fecundidad adolescente en el mismo período. A diferencia de lo acontecido en otros países de la región en las últimas dos décadas, donde el descenso de la fecundidad fue casi ininterrumpida, en la Argentina la fecundidad tuvo un comportamiento estable, similar a una meseta, desde comienzos del siglo XXI hasta 2014, a partir de cuando comenzó un descenso sostenido análogo al de sus países vecinos. Para este análisis se usan datos de las estadísticas vitales y de las estimaciones y proyecciones de población del INDEC, y para el análisis por nivel de instrucción, datos de las encuestas permanentes de hogares del INDEC y del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010. En el análisis se puede observar una importante brecha en los niveles de fecundidad entre las mujeres más y menos instruidas, principalmente en la fecundidad adolescente. Esta brecha es un reflejo de inequidad, dado que la alta fecundidad afecta sobre todo a las mujeres de los estratos sociales más vulnerables.","PeriodicalId":34910,"journal":{"name":"Revista Brasileira de Estudos de Populacao","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Brasileira de Estudos de Populacao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20947/s0102-3098a0224","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente trabajo ofrece un análisis del comportamiento de la fecundidad desagregado por nivel de instrucción de la madre en Argentina en el siglo XXI y presta especial atención a la evolución de la fecundidad adolescente en el mismo período. A diferencia de lo acontecido en otros países de la región en las últimas dos décadas, donde el descenso de la fecundidad fue casi ininterrumpida, en la Argentina la fecundidad tuvo un comportamiento estable, similar a una meseta, desde comienzos del siglo XXI hasta 2014, a partir de cuando comenzó un descenso sostenido análogo al de sus países vecinos. Para este análisis se usan datos de las estadísticas vitales y de las estimaciones y proyecciones de población del INDEC, y para el análisis por nivel de instrucción, datos de las encuestas permanentes de hogares del INDEC y del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010. En el análisis se puede observar una importante brecha en los niveles de fecundidad entre las mujeres más y menos instruidas, principalmente en la fecundidad adolescente. Esta brecha es un reflejo de inequidad, dado que la alta fecundidad afecta sobre todo a las mujeres de los estratos sociales más vulnerables.
21世纪初阿根廷的生育率:高原的终结?教育在变革中的作用
本文分析了21世纪阿根廷按母亲教育水平划分的生育率行为,并特别关注同一时期青少年生育率的演变。不同的是发生在该区域其他国家在过去二十年,生育率的下降几乎是不间断的,在阿根廷对生育能力有一个稳定的行为,类似于一个高原,从21世纪初到2014年持续下降,从什么时候开始类似的邻国。这一分析使用的数据来自国家人口与发展研究所的人口估计和预测,按教育水平进行分析的数据来自国家人口与发展研究所的永久住户调查和2010年全国人口与住房普查。分析表明,受教育程度高的妇女和受教育程度低的妇女在生育率水平上存在重大差距,特别是在青少年生育率方面。这一差距反映了不平等,因为高生育率主要影响社会最脆弱阶层的妇女。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Brasileira de Estudos de Populacao
Revista Brasileira de Estudos de Populacao Social Sciences-Demography
CiteScore
1.70
自引率
0.00%
发文量
39
审稿时长
13 weeks
期刊介绍: A Revista Brasileira de Estudos de População (Rebep) é o único periódico de âmbito nacional voltado exclusivamente para assuntos populacionais. Seu objetivo precípuo, desde sua criação, é estimular e difundir a produção brasileira no campo da demografia e dos Estudos de População e garantir o diálogo entre este campo e áreas afins.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信