Indicadores demográficos en la incidencia de la covid-19 en Santiago de Cuba

Q2 Social Sciences
Larisa Zamora Matamoros, Nelsa María Sagaró del Campo, Luis Eugenio Valdés García, Iliana Benítez Jiménez
{"title":"Indicadores demográficos en la incidencia de la covid-19 en Santiago de Cuba","authors":"Larisa Zamora Matamoros, Nelsa María Sagaró del Campo, Luis Eugenio Valdés García, Iliana Benítez Jiménez","doi":"10.20947/s0102-3098a0153","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los indicadores demográficos han sido empleados por algunos investigadores para estimar el número de personas infectadas por la covid-19. El presente trabajo tiene como primer objetivo determinar en qué medida la incidencia de casos con covid-19 en los municipios de la provincia de Santiago de Cuba puede ser explicada a partir de determinados indicadores demográficos. El segundo objetivo es construir una jerarquía de grupos de municipios de acuerdo al comportamiento diferenciado de los indicadores demográficos seleccionados. Se desarrolló un estudio ecológico, exploratorio, de grupos múltiples, comparando los nueve municipios de la provincia Santiago de Cuba según variables del nivel global, supuestamente relacionadas con la cantidad de casos con covid-19 confirmados desde el 15 de octubre de 2020 hasta el 16 de enero de 2021. Se aplicó el análisis de regresión lineal múltiple para seleccionar el modelo que describiera mejor el comportamiento de los datos y el análisis de clúster para visualizar la agrupación de los municipios. Se evidenció una correlación significativa entre la cantidad de casos con covid-19, la densidad de población y el grado de urbanización. En cambio, en el modelo de regresión solo resultó significativa la densidad poblacional cuando se consideraron los nueve municipios y el índice de masculinidad, cuando se excluyó el municipio atípico, Santiago de Cuba. El índice de masculinidad resultó ser una variable espuria condicionada por la densidad poblacional como variable confusora. El análisis de clúster reveló la formación de tres grupos de municipios, quedando Santiago de Cuba aislado del resto de los municipios.","PeriodicalId":34910,"journal":{"name":"Revista Brasileira de Estudos de Populacao","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Brasileira de Estudos de Populacao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20947/s0102-3098a0153","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

Los indicadores demográficos han sido empleados por algunos investigadores para estimar el número de personas infectadas por la covid-19. El presente trabajo tiene como primer objetivo determinar en qué medida la incidencia de casos con covid-19 en los municipios de la provincia de Santiago de Cuba puede ser explicada a partir de determinados indicadores demográficos. El segundo objetivo es construir una jerarquía de grupos de municipios de acuerdo al comportamiento diferenciado de los indicadores demográficos seleccionados. Se desarrolló un estudio ecológico, exploratorio, de grupos múltiples, comparando los nueve municipios de la provincia Santiago de Cuba según variables del nivel global, supuestamente relacionadas con la cantidad de casos con covid-19 confirmados desde el 15 de octubre de 2020 hasta el 16 de enero de 2021. Se aplicó el análisis de regresión lineal múltiple para seleccionar el modelo que describiera mejor el comportamiento de los datos y el análisis de clúster para visualizar la agrupación de los municipios. Se evidenció una correlación significativa entre la cantidad de casos con covid-19, la densidad de población y el grado de urbanización. En cambio, en el modelo de regresión solo resultó significativa la densidad poblacional cuando se consideraron los nueve municipios y el índice de masculinidad, cuando se excluyó el municipio atípico, Santiago de Cuba. El índice de masculinidad resultó ser una variable espuria condicionada por la densidad poblacional como variable confusora. El análisis de clúster reveló la formación de tres grupos de municipios, quedando Santiago de Cuba aislado del resto de los municipios.
古巴圣地亚哥covid-19发病率的人口指标
一些研究人员使用人口统计指标来估计感染covid-19的人数。这项工作的第一个目标是确定在何种程度上可以用某些人口指标来解释圣地亚哥-德古巴省各城市的covid-19病例发生率。第二个目标是根据所选人口指标的不同表现,建立城市群体的等级制度。开展了一项生态、探索性、多组研究,根据全球水平变量比较圣地亚哥-德古巴省的9个城市,据称与2020年10月15日至2021年1月16日确诊的covid-19病例数量有关。采用多元线性回归分析来选择最能描述数据行为的模型,并采用聚类分析来可视化城市分组。我们发现,covid-19病例数量、人口密度和城市化程度之间存在显著相关性。相比之下,在回归模型中,只有在考虑了9个城市时,人口密度才显著,而在排除了非典型城市圣地亚哥德古巴时,男性指数才显著。结果表明,男性化指数为假变量,人口密度为混杂变量。集群分析显示形成了三组城市,使圣地亚哥-德古巴与其他城市隔绝。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Brasileira de Estudos de Populacao
Revista Brasileira de Estudos de Populacao Social Sciences-Demography
CiteScore
1.70
自引率
0.00%
发文量
39
审稿时长
13 weeks
期刊介绍: A Revista Brasileira de Estudos de População (Rebep) é o único periódico de âmbito nacional voltado exclusivamente para assuntos populacionais. Seu objetivo precípuo, desde sua criação, é estimular e difundir a produção brasileira no campo da demografia e dos Estudos de População e garantir o diálogo entre este campo e áreas afins.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信