DIFERENCIAS EN LAS INTENCIONES Y VALORACIONES EMPRENDEDORAS DE LOS ACADÉMICOS ESPAÑOLES SEGÚN SU GÉNERO.

IF 0.1 Q4 BUSINESS
F. I. V. Gómez, Francisco Javier Miranda González, A. C. Mera, A. J. Mayo
{"title":"DIFERENCIAS EN LAS INTENCIONES Y VALORACIONES EMPRENDEDORAS DE LOS ACADÉMICOS ESPAÑOLES SEGÚN SU GÉNERO.","authors":"F. I. V. Gómez, Francisco Javier Miranda González, A. C. Mera, A. J. Mayo","doi":"10.17561/REE.V2019N1.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años, el interés de las universidades y la administración pública por el fenómeno de creación de spin-off ha aumentado como una forma de transferir los resultados de la investigación al sector productivo.Esta creación de spin-off depende de varios factores, y uno de los más importantes es el género. De hecho, el Informe de la Comisión sobre la promoción de las mujeres innovadoras y el espíritu empresarial (2008) muestra que el espíritu empresarial femenino sigue siendo un desafío. En este campo, la literatura es aún escasa y nuestro estudio intenta contribuir a su aumento.Con este objetivo, llevamos a cabo un estudio cualitativo entre 42 académicos para identificar los factores determinantes del emprendimiento académico durante enero de 2017. Nuestros resultados identifican seis factores. Tras la identificación de estos elementos, se ha desarrollado un estudio cuantitativo entre 1,726 académicos (39% mujeres, 61% hombres), con el propósito de obtener la jerarquía de estos determinantes que llevan a los académicos a montar empresas spin-off.La técnica utilizada para el análisis ha sido el análisis conjunto, una técnica que, hasta donde nuestro conocimiento alcanza, no se ha utilizado para el estudio del emprendimiento académico.Nuestros resultados muestran diferencias de género en la jerarquía de los factores del emprendimiento académico, con implicaciones para la gestión de la transferencia de tecnología y para los responsables de las políticas universitarias.","PeriodicalId":41443,"journal":{"name":"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/REE.V2019N1.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En los últimos años, el interés de las universidades y la administración pública por el fenómeno de creación de spin-off ha aumentado como una forma de transferir los resultados de la investigación al sector productivo.Esta creación de spin-off depende de varios factores, y uno de los más importantes es el género. De hecho, el Informe de la Comisión sobre la promoción de las mujeres innovadoras y el espíritu empresarial (2008) muestra que el espíritu empresarial femenino sigue siendo un desafío. En este campo, la literatura es aún escasa y nuestro estudio intenta contribuir a su aumento.Con este objetivo, llevamos a cabo un estudio cualitativo entre 42 académicos para identificar los factores determinantes del emprendimiento académico durante enero de 2017. Nuestros resultados identifican seis factores. Tras la identificación de estos elementos, se ha desarrollado un estudio cuantitativo entre 1,726 académicos (39% mujeres, 61% hombres), con el propósito de obtener la jerarquía de estos determinantes que llevan a los académicos a montar empresas spin-off.La técnica utilizada para el análisis ha sido el análisis conjunto, una técnica que, hasta donde nuestro conocimiento alcanza, no se ha utilizado para el estudio del emprendimiento académico.Nuestros resultados muestran diferencias de género en la jerarquía de los factores del emprendimiento académico, con implicaciones para la gestión de la transferencia de tecnología y para los responsables de las políticas universitarias.
西班牙学者按性别划分的创业意图和评价的差异。
近年来,大学和公共行政部门对分拆现象的兴趣有所增加,这是将研究成果转移到生产部门的一种方式。这种衍生作品的创作取决于几个因素,其中最重要的因素之一就是类型。事实上,委员会关于促进创新妇女和企业家精神的报告(2008年)表明,妇女企业家精神仍然是一项挑战。在这一领域的文献仍然很少,我们的研究试图为其增加做出贡献。为此,我们在2017年1月对42位学者进行了定性研究,以确定学术创业的决定因素。我们的研究结果确定了六个因素。在确定了这些因素之后,对1726名学者(39%女性,61%男性)进行了定量研究,以获得这些决定因素的等级,这些决定因素导致学者建立分拆公司。用于分析的技术是联合分析,就我们的知识而言,这种技术还没有被用于学术创业的研究。我们的研究结果表明,在学术创业的因素层次上存在性别差异,这对技术转移管理和大学政策制定者有影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
23
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信