{"title":"¿Cómo contabilizar el impacto ambiental de las empresas? El caso de las emisiones de gases de efecto invernadero","authors":"Silvia Ayuso Siart","doi":"10.17561/ree.v2020n2.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo es analizar cómo valorar el impacto ambiental de las empresas desde una perspectiva de contabilidad social. El estudio teórico contribuye a la literatura sobre contabilidad social y medioambiental y aporta una orientación práctica sobre cómo contabilizar el impacto ambiental de las organizaciones. Tras reflexionar si el medio ambiente puede ser considerado un grupo de interés y cómo se plantea el análisis del valor ambiental creado o destruido, el trabajo se limita al caso de las emisiones de gases de efecto invernadero, principal fuente del cambio climático, y por lo tanto uno de los grandes desafíos ambientales a los que se enfrenta nuestra sociedad. En concreto, se analiza la cuantificación y valoración de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante diferentes modelos disponibles para asignar un valor monetario, desde precios de mercado a costes de mitigación o costes sociales. El trabajo concluye que la valoración monetaria del impacto ambiental puede integrarse en la contabilidad social, siempre y cuando se considere toda la cadena de valor y los costes (o beneficios) para la sociedad. La contabilización del valor ambiental de las empresas puede ayudar a transformar la contabilidad financiera convencional y mejorar la toma de decisiones interna de las empresas de acuerdo con principios de ética y sostenibilidad.","PeriodicalId":41443,"journal":{"name":"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/ree.v2020n2.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El objetivo del presente trabajo es analizar cómo valorar el impacto ambiental de las empresas desde una perspectiva de contabilidad social. El estudio teórico contribuye a la literatura sobre contabilidad social y medioambiental y aporta una orientación práctica sobre cómo contabilizar el impacto ambiental de las organizaciones. Tras reflexionar si el medio ambiente puede ser considerado un grupo de interés y cómo se plantea el análisis del valor ambiental creado o destruido, el trabajo se limita al caso de las emisiones de gases de efecto invernadero, principal fuente del cambio climático, y por lo tanto uno de los grandes desafíos ambientales a los que se enfrenta nuestra sociedad. En concreto, se analiza la cuantificación y valoración de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante diferentes modelos disponibles para asignar un valor monetario, desde precios de mercado a costes de mitigación o costes sociales. El trabajo concluye que la valoración monetaria del impacto ambiental puede integrarse en la contabilidad social, siempre y cuando se considere toda la cadena de valor y los costes (o beneficios) para la sociedad. La contabilización del valor ambiental de las empresas puede ayudar a transformar la contabilidad financiera convencional y mejorar la toma de decisiones interna de las empresas de acuerdo con principios de ética y sostenibilidad.