Efectos del COVID-19 sobre el empleo en España: análisis de las diferencias respecto al inicio de la crisis de 2008

IF 0.1 Q4 BUSINESS
Joan Antoni Alujas Ruiz
{"title":"Efectos del COVID-19 sobre el empleo en España: análisis de las diferencias respecto al inicio de la crisis de 2008","authors":"Joan Antoni Alujas Ruiz","doi":"10.17561/ree.n2.2021.6569","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es estudiar el efecto de la pandemia sobre el empleo en España y su comparación con el inicio de la crisis financiera de 2008, tanto a nivel nacional como por Comunidades Autónomas. Por un lado, se analiza la evolución del empleo, desagregando por sexo, grupo edad, tipo de jornada y tipo de sector (público o privado), así como de las tasas de temporalidad y parcialidad. Por otro lado, se relacionan las diferencias observadas en las variaciones porcentuales del empleo con la variación porcentual del PIB. Los resultados obtenidos permiten afirmar que la caída del empleo en el 2º trimestre de 2020 es incluso mayor que la registrada al inicio de la crisis de 2008, especialmente en las mujeres y en los jóvenes. Sin embargo, a finales de 2020 la pérdida de empleo ya es claramente inferior a la anotada en el primer año de la crisis financiera. La sensibilidad del empleo al PIB ha sido mucho menor en la crisis actual, tanto en el empleo temporal como en el empleo a tiempo completo.","PeriodicalId":41443,"journal":{"name":"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/ree.n2.2021.6569","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo de este trabajo es estudiar el efecto de la pandemia sobre el empleo en España y su comparación con el inicio de la crisis financiera de 2008, tanto a nivel nacional como por Comunidades Autónomas. Por un lado, se analiza la evolución del empleo, desagregando por sexo, grupo edad, tipo de jornada y tipo de sector (público o privado), así como de las tasas de temporalidad y parcialidad. Por otro lado, se relacionan las diferencias observadas en las variaciones porcentuales del empleo con la variación porcentual del PIB. Los resultados obtenidos permiten afirmar que la caída del empleo en el 2º trimestre de 2020 es incluso mayor que la registrada al inicio de la crisis de 2008, especialmente en las mujeres y en los jóvenes. Sin embargo, a finales de 2020 la pérdida de empleo ya es claramente inferior a la anotada en el primer año de la crisis financiera. La sensibilidad del empleo al PIB ha sido mucho menor en la crisis actual, tanto en el empleo temporal como en el empleo a tiempo completo.
COVID-19对西班牙就业的影响:与2008年危机开始时的差异分析
这项工作的目的是研究这一流行病对西班牙就业的影响,并将其与2008年金融危机开始时的情况进行比较,无论是在国家一级还是在自治社区。一方面,它分析了就业的演变,按性别、年龄组、工作时间类型和部门类型(公共或私营)以及时间性和偏见率分列。另一方面,观察到的就业百分比变化的差异与gdp的百分比变化有关。结果表明,2020年第二季度的就业降幅甚至比2008年危机开始时更大,尤其是在女性和年轻人中。然而,到2020年底,失业人数已经明显低于金融危机第一年的水平。在当前的危机中,无论是临时就业还是全职就业,就业对gdp的敏感性都要低得多。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
23
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信