{"title":"PREFERENCIAS LITERARIAS Y CULTURALES DE UN GRUPO DE ADOLESCENTES: LECTURAS HÍBRIDAS PARA LA FORMACIÓN LITERARIA","authors":"Alba Ambrós","doi":"10.17561/AE.V20I2.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las preferencias literarias y culturales de un grupo de adolescentes de tercero de secundaria del área metropolitana de Barcelona son el objeto de estudio de esta investigación. Los datos de la muestra se recogieron a partir de la elaboración de una tarea comunicativa. La metodología utilizada fue la mixta y el análisis de los datos se centró en establecer las frecuencias de las variables registradas y realizar la diferenciación en función del sexo. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que un 53,2% de la muestra estaría dentro de los “lectores débiles” (Manresa, 2011); sus preferencias literarias se centran, en ambos sexos, en la lectura de libros impresos, además de las películas y las series. Se propone integrar el cine en las clases de literatura de forma intertextual (Ambrós, 2011; Mendoza, 2013) y también diseñar acciones concretas a partir de los planes lingüísticos de centro (Romero y Trigo, 2018).","PeriodicalId":41295,"journal":{"name":"Aula de Encuentro","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2018-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Aula de Encuentro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/AE.V20I2.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Las preferencias literarias y culturales de un grupo de adolescentes de tercero de secundaria del área metropolitana de Barcelona son el objeto de estudio de esta investigación. Los datos de la muestra se recogieron a partir de la elaboración de una tarea comunicativa. La metodología utilizada fue la mixta y el análisis de los datos se centró en establecer las frecuencias de las variables registradas y realizar la diferenciación en función del sexo. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que un 53,2% de la muestra estaría dentro de los “lectores débiles” (Manresa, 2011); sus preferencias literarias se centran, en ambos sexos, en la lectura de libros impresos, además de las películas y las series. Se propone integrar el cine en las clases de literatura de forma intertextual (Ambrós, 2011; Mendoza, 2013) y también diseñar acciones concretas a partir de los planes lingüísticos de centro (Romero y Trigo, 2018).