{"title":"El lugar del centro comercial en Cali: el caso del Parque comercial Río Cauca y Unicentro","authors":"Juan David Mesa","doi":"10.18046/RETF.I10.2490","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir de los anos setenta en Cali el comercio se comenzo a trasladar del centro de la ciudad a los centros comerciales. En ese sentido, las dinamicas de interaccion usuario-consumo se transformaron por completo, posibilitando que los compradores pudieran encontrar “todo” en un mismo espacio. De ese modo, autores como Vasquez (2001) han catalogado estos centros comerciales como no-lugares, partiendo de un supuesto que concibe que en estos espacios no es posible la creacion y estructuracion de vinculos duraderos. Por todo esto, un aspecto fundamental en este articulo radica en cuestionar ese planteamiento que caracteriza a los centros comerciales como no-Lugares, proponiendo, en contraste, que se han ido diversificando y transformando de tal modo que en la actualidad se constituyen como Lugares en donde se construyen sujetos particulares de consumo, en este caso jovenes: agentes de interes para el presente estudio. Para tal reflexion, sera primordial analizar dos centros comerciales para contrastar las formas de apropiacion espacial por parte de los jovenes: Parque comercial rio Cauca y Unicentro.","PeriodicalId":52079,"journal":{"name":"Trans-pasando Fronteras","volume":"1 1","pages":"97-119"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2016-09-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trans-pasando Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18046/RETF.I10.2490","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A partir de los anos setenta en Cali el comercio se comenzo a trasladar del centro de la ciudad a los centros comerciales. En ese sentido, las dinamicas de interaccion usuario-consumo se transformaron por completo, posibilitando que los compradores pudieran encontrar “todo” en un mismo espacio. De ese modo, autores como Vasquez (2001) han catalogado estos centros comerciales como no-lugares, partiendo de un supuesto que concibe que en estos espacios no es posible la creacion y estructuracion de vinculos duraderos. Por todo esto, un aspecto fundamental en este articulo radica en cuestionar ese planteamiento que caracteriza a los centros comerciales como no-Lugares, proponiendo, en contraste, que se han ido diversificando y transformando de tal modo que en la actualidad se constituyen como Lugares en donde se construyen sujetos particulares de consumo, en este caso jovenes: agentes de interes para el presente estudio. Para tal reflexion, sera primordial analizar dos centros comerciales para contrastar las formas de apropiacion espacial por parte de los jovenes: Parque comercial rio Cauca y Unicentro.