Barrismo social y política pública para la convivencia en el fútbol:

IF 0.1
Diana Paola Salazar Arana
{"title":"Barrismo social y política pública para la convivencia en el fútbol:","authors":"Diana Paola Salazar Arana","doi":"10.18046/RETF.I13.3399","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación considera pertinente empezar a sentar un análisis sobre el estado actual de la implementación del Plan Decenal de Convivencia en el Fútbol 2014 – 2024, explorando el fenómeno de las barras desde su dimensión política, y partiendo de un reconocimiento de sus procesos organizativos en torno a la categoría de barrismo social. El artículo plantea como objetivo general analizar los factores que han incidido en los resultados de la implementación del Plan Decenal para la Convivencia en el fútbol 2014 – 2024 desde el eje de programas de barrismo social en la ciudad de Bogotá y San Juan Pasto. Como resultado del desarrollo argumentativo de la presente investigación, se ofrecen dos aportes para el estudio de las barras y de la política pública de convivencia en el fútbol: en primer lugar, se logra reafirmar la apuesta teórica del barrismo social, al mostrar cómo en los casos estudiados las acciones políticas y sociales de la barra se corresponden dentro del marco analítico del barrismo social, que da un reconocimiento a la barra como actor político relevante del proceso de construcción de lo público. En segundo lugar, el estudio exploratorio de las experiencias de barrismo social de la Guardia Albiroja Sur y la Banda Tricolor, permite ofrecer sugerencias puntuales a los hacedores de política pública: por un lado, se muestra cómo la construcción de política pública participativa con barras es deseable en la medida que genera procesos de apropiación y defensa del discurso político-normativo del barrismo social dentro de las barras; y, por el otro, se explica el impacto que tienen en términos de aciertos y desafíos el contexto, la estructura interna de la barra, los liderazgos y el rol del Estado, para el proceso de articulación con las barras futboleras en Colombia","PeriodicalId":52079,"journal":{"name":"Trans-pasando Fronteras","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trans-pasando Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18046/RETF.I13.3399","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

La presente investigación considera pertinente empezar a sentar un análisis sobre el estado actual de la implementación del Plan Decenal de Convivencia en el Fútbol 2014 – 2024, explorando el fenómeno de las barras desde su dimensión política, y partiendo de un reconocimiento de sus procesos organizativos en torno a la categoría de barrismo social. El artículo plantea como objetivo general analizar los factores que han incidido en los resultados de la implementación del Plan Decenal para la Convivencia en el fútbol 2014 – 2024 desde el eje de programas de barrismo social en la ciudad de Bogotá y San Juan Pasto. Como resultado del desarrollo argumentativo de la presente investigación, se ofrecen dos aportes para el estudio de las barras y de la política pública de convivencia en el fútbol: en primer lugar, se logra reafirmar la apuesta teórica del barrismo social, al mostrar cómo en los casos estudiados las acciones políticas y sociales de la barra se corresponden dentro del marco analítico del barrismo social, que da un reconocimiento a la barra como actor político relevante del proceso de construcción de lo público. En segundo lugar, el estudio exploratorio de las experiencias de barrismo social de la Guardia Albiroja Sur y la Banda Tricolor, permite ofrecer sugerencias puntuales a los hacedores de política pública: por un lado, se muestra cómo la construcción de política pública participativa con barras es deseable en la medida que genera procesos de apropiación y defensa del discurso político-normativo del barrismo social dentro de las barras; y, por el otro, se explica el impacto que tienen en términos de aciertos y desafíos el contexto, la estructura interna de la barra, los liderazgos y el rol del Estado, para el proceso de articulación con las barras futboleras en Colombia
足球共存的社会Barrismo和公共政策:
本研究认为应开始设置一个分析目前关于同居十年执行计划2024—2014年,探索足球酒吧从政策层面、现象和从一个承认其组织的进程围绕社会barrismo类别。本文的总体目标是分析影响2014 - 2024年足球共存十年计划实施结果的因素,从bogota和圣胡安帕斯托市的社会barrismo项目的轴。由于本研究的论证发展,我们为足球中酒吧和共存的公共政策的研究提供了两个贡献:首先,通过重申赌注barrismo的理论研究的社会,如何在办案的政治和社会行动的分析框架内符合栏barrismo社会,政治表彰栏作为演员相关公共建设的。其次,研究探索性经验barrismo Albiroja南方和乐队三原色警卫队的社会,能提供点建议公共政策内容:一方面,展示如何参与公共政策禁止建设是可取的,因为演讲的假设和防务生成过程的社会barrismo栏之内;另一方面,它解释了在成功和挑战方面的影响,背景,酒吧的内部结构,领导和国家的作用,对哥伦比亚足球酒吧的衔接过程
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Trans-pasando Fronteras
Trans-pasando Fronteras SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY-
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信