Erika Maria Gómez-Bermeo, Edwin Javier Morales-Perdomo, Andrés Felipe Roldán-García
{"title":"Co-creación desde los grafismos en camisetas de los jóvenes de la ciudad de Pereira, Colombia","authors":"Erika Maria Gómez-Bermeo, Edwin Javier Morales-Perdomo, Andrés Felipe Roldán-García","doi":"10.17981/CULTEDUSOC.12.1.2021.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo muestra un interés particular por la \ncamiseta, prenda de vestir conceptualizada como dispositivo comunicativo. El objetivo es reconocer las significaciones socioculturales y estéticas de los grafismos develados \nen las camisetas de los jóvenes de la ciudad de Pereira \n(Risaralda, Colombia), derivadas de las influencias gráficas a las que ellos se encuentran expuestos. Para realizar dicho proceso se emplea el enfoque cualitativo, a través de un abordaje etnográfico para la consolidación de perfiles que reflejan las significaciones del colectivo representado. \nLos resultados obtenidos indicaron cuatro tipologías: 1) el uso comunicativo por marcas comerciales como prioridad, 2) la preferencia desde pregnancia a la composición de la forma, 3) el uso fundamentado en expresiones musicales, y 4) el uso desde las representaciones políticas. En conclusión, las significaciones de los grafismos de las camisetas se encuentran relacionadas a intereses comunicativos propios del contexto en el que se desenvuelven, sin embargo, los usos de estas prendas no solo están influenciadas por \nfactores externos de consumo, sino también por la necesidad de exponer una realidad social, política o cultural. Los ejercicios de investigación-creación cobran relevancia metodológica, tanto de la obra visual como en el proceso creativo para contribuir a la experiencia transformadora y comunicativa.","PeriodicalId":34229,"journal":{"name":"Cultura Educacion Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cultura Educacion Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17981/CULTEDUSOC.12.1.2021.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo muestra un interés particular por la
camiseta, prenda de vestir conceptualizada como dispositivo comunicativo. El objetivo es reconocer las significaciones socioculturales y estéticas de los grafismos develados
en las camisetas de los jóvenes de la ciudad de Pereira
(Risaralda, Colombia), derivadas de las influencias gráficas a las que ellos se encuentran expuestos. Para realizar dicho proceso se emplea el enfoque cualitativo, a través de un abordaje etnográfico para la consolidación de perfiles que reflejan las significaciones del colectivo representado.
Los resultados obtenidos indicaron cuatro tipologías: 1) el uso comunicativo por marcas comerciales como prioridad, 2) la preferencia desde pregnancia a la composición de la forma, 3) el uso fundamentado en expresiones musicales, y 4) el uso desde las representaciones políticas. En conclusión, las significaciones de los grafismos de las camisetas se encuentran relacionadas a intereses comunicativos propios del contexto en el que se desenvuelven, sin embargo, los usos de estas prendas no solo están influenciadas por
factores externos de consumo, sino también por la necesidad de exponer una realidad social, política o cultural. Los ejercicios de investigación-creación cobran relevancia metodológica, tanto de la obra visual como en el proceso creativo para contribuir a la experiencia transformadora y comunicativa.