{"title":"¿Migrantes económicos o refugiados? Sobre los flujos mixtos en las migraciones irregulares","authors":"Valdirene Ferreira Santos","doi":"10.17979/relaso.2018.8.2.2952","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo discute la ampliación de las causas y complejidades de las migraciones internacionales en el mundo globalizado, enfocando principalmente en los flujos migratorios mixtos, en los cuales se torna difícil establecer distinciones entre los migrantes económicos y los demandantes de protección internacional. En este sentido, problematiza las normas internacionales empleadas para distinguir los migrantes considerados refugiados de aquellos considerados económicos. Al relacionar los flujos migratorios mixtos a las tendencias de las migraciones globales e irregulares, considera que los criterios empleados por los países de destino para aceptar o rechazar inmigrantes irregulares ni siempre contemplan las nuevas demandas por protección internacional. En este sentido, argumenta que la definición del estatuto de refugiado y el concepto de flujos mixtos carecen de una revisión para contemplar las nuevas realidades das migraciones internacionales. Tomando los movimientos migratorios en la frontera sur da España como ejemplo empírico de la problemática discutida, enfoca principalmente en el caso de los migrantes provenientes de los países subsaharianos para el territorio español a partir de los años 1990. Al analizar la falta de reconocimiento de las demandas de protección internacional en relación a migrantes irregulares considerados económicos y así rechazados en la frontera o repatriados, concluye que el foco de las políticas migratorias direccionadas para el combate a la inmigración irregular por razones económicas puede contribuir para la invisibilidad de los flujos mixtos.","PeriodicalId":92847,"journal":{"name":"Revista latina de sociologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-10-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista latina de sociologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/relaso.2018.8.2.2952","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo discute la ampliación de las causas y complejidades de las migraciones internacionales en el mundo globalizado, enfocando principalmente en los flujos migratorios mixtos, en los cuales se torna difícil establecer distinciones entre los migrantes económicos y los demandantes de protección internacional. En este sentido, problematiza las normas internacionales empleadas para distinguir los migrantes considerados refugiados de aquellos considerados económicos. Al relacionar los flujos migratorios mixtos a las tendencias de las migraciones globales e irregulares, considera que los criterios empleados por los países de destino para aceptar o rechazar inmigrantes irregulares ni siempre contemplan las nuevas demandas por protección internacional. En este sentido, argumenta que la definición del estatuto de refugiado y el concepto de flujos mixtos carecen de una revisión para contemplar las nuevas realidades das migraciones internacionales. Tomando los movimientos migratorios en la frontera sur da España como ejemplo empírico de la problemática discutida, enfoca principalmente en el caso de los migrantes provenientes de los países subsaharianos para el territorio español a partir de los años 1990. Al analizar la falta de reconocimiento de las demandas de protección internacional en relación a migrantes irregulares considerados económicos y así rechazados en la frontera o repatriados, concluye que el foco de las políticas migratorias direccionadas para el combate a la inmigración irregular por razones económicas puede contribuir para la invisibilidad de los flujos mixtos.