{"title":"El suicidio Huaorani en Toñampari y su entorno (Amazonía ecuatoriana)","authors":"Ángel Acuña Delgado","doi":"10.1590/1678-49442023v29n2e2023018.es","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen Los Huaorani, pueblo indígena de la Amazonía ecuatoriana, fueron contactados en 1956 y sometidos desde entonces a un intenso proceso de “civilización” e “integración”. Si bien las prácticas homicidas se hallaban muy presentes en su modo de vida, de prácticas suicidas no se tienen constancia, circunstancia que ha cambiado notablemente desde comienzos del siglo XXI, al aumentar éstas progresivamente y alcanzar cifras realmente alarmantes en la población juvenil. En base al trabajo etnográfico realizado, abordamos el suicidio huaorani en el área de Toñampari desde una óptica cultural. El esquema interpretativo aplicado ayuda a entender, no solo el contexto y los motivos desencadenantes de los actos suicidas, sino muy especialmente los factores esenciales para su comprensión. Entre las conclusiones dicho fenómeno es señalado como una más de las consecuencias del proceso de asimilación huaorani en la sociedad nacional ecuatoriana.","PeriodicalId":35315,"journal":{"name":"Mana: Estudos de Antropologia Social","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mana: Estudos de Antropologia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1678-49442023v29n2e2023018.es","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen Los Huaorani, pueblo indígena de la Amazonía ecuatoriana, fueron contactados en 1956 y sometidos desde entonces a un intenso proceso de “civilización” e “integración”. Si bien las prácticas homicidas se hallaban muy presentes en su modo de vida, de prácticas suicidas no se tienen constancia, circunstancia que ha cambiado notablemente desde comienzos del siglo XXI, al aumentar éstas progresivamente y alcanzar cifras realmente alarmantes en la población juvenil. En base al trabajo etnográfico realizado, abordamos el suicidio huaorani en el área de Toñampari desde una óptica cultural. El esquema interpretativo aplicado ayuda a entender, no solo el contexto y los motivos desencadenantes de los actos suicidas, sino muy especialmente los factores esenciales para su comprensión. Entre las conclusiones dicho fenómeno es señalado como una más de las consecuencias del proceso de asimilación huaorani en la sociedad nacional ecuatoriana.
期刊介绍:
Mana: Studies in Social Anthropology is published biannually (April and October) by the Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social (Graduate Program in Social Anthropology - PPGAS-Museu Nacional), of the Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ). Mana is a forum for the presentation and discussion of new research and theoretical approaches contributing to the development of Anthropology and the understanding of social and cultural reality.