Gabriela Nazar Carter, Fabiola Sáez Delgado, Camila Maldonado Rojas, Javier Mella Norambuena, Marcia Stuardo Álvarez, Dalila Meza Rodríguez
{"title":"Intervenciones en obesidad infantil. Una revisión sistemática de la literatura","authors":"Gabriela Nazar Carter, Fabiola Sáez Delgado, Camila Maldonado Rojas, Javier Mella Norambuena, Marcia Stuardo Álvarez, Dalila Meza Rodríguez","doi":"10.17151/hpsal.2022.27.1.15","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: se observa un aumento creciente en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población infantil y se multiplican iniciativas para su prevención y control. Objetivo: caracterizar las intervenciones en obesidad infantil publicadas en literatura científica reciente. Materiales y Métodos: se realizó una revisión sistemática de investigaciones empíricas cuantitativas sobre intervenciones en obesidad infantil, en las bases de datos Web ofScience, Scopus y Scielo entre los años 2013 y 2019. Se seleccionaron 30 artículos que describían 30 intervenciones distintas. Resultados: las intervenciones se centraron en promover una alimentación saludable y ejercicio físico, con énfasis en la reducción del peso corporal y medidas antropométricas como principales variables de resultado. La duración se concentró entre los 4 y 6 meses y se desarrollaron mayoritariamente en contextos escolares. Conclusiones: los estudios coinciden en la importancia de abordar la problemática a un nivel individual, grupal y comunitario, y cautelar la pertinencia de las intervenciones en función de la especificidad social y cultural del grupo objetivo. Persisten desafíos en relación con el diseño de intervenciones fundamentadas teóricamente, promover la adherencia a los programas y extender periodos de seguimiento para conocer su efectividad en el largo plazo. ","PeriodicalId":32720,"journal":{"name":"Hacia la Promocion de la Salud","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hacia la Promocion de la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/hpsal.2022.27.1.15","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Health Professions","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Antecedentes: se observa un aumento creciente en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población infantil y se multiplican iniciativas para su prevención y control. Objetivo: caracterizar las intervenciones en obesidad infantil publicadas en literatura científica reciente. Materiales y Métodos: se realizó una revisión sistemática de investigaciones empíricas cuantitativas sobre intervenciones en obesidad infantil, en las bases de datos Web ofScience, Scopus y Scielo entre los años 2013 y 2019. Se seleccionaron 30 artículos que describían 30 intervenciones distintas. Resultados: las intervenciones se centraron en promover una alimentación saludable y ejercicio físico, con énfasis en la reducción del peso corporal y medidas antropométricas como principales variables de resultado. La duración se concentró entre los 4 y 6 meses y se desarrollaron mayoritariamente en contextos escolares. Conclusiones: los estudios coinciden en la importancia de abordar la problemática a un nivel individual, grupal y comunitario, y cautelar la pertinencia de las intervenciones en función de la especificidad social y cultural del grupo objetivo. Persisten desafíos en relación con el diseño de intervenciones fundamentadas teóricamente, promover la adherencia a los programas y extender periodos de seguimiento para conocer su efectividad en el largo plazo.