Laura Marcela Amaya Hernándes, Yamid Arley Mera Velasco, María Cristina Gallego Ropero, James Montoya Lerma, I. Armbrecht
{"title":"Herbivoría de atta cephalotes (Hymenoptera : Formicidae) en parches de bosque seco tropical del suroccidente colombiano.","authors":"Laura Marcela Amaya Hernándes, Yamid Arley Mera Velasco, María Cristina Gallego Ropero, James Montoya Lerma, I. Armbrecht","doi":"10.17151/bccm.2019.23.2.9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el fin de profundizar en el conocimiento de la herbivoría de la hormiga arriera (Atta cephalotes) en el bosque seco tropical, se estudió la actividad forrajera de 12 nidos situados en dos parches de bosque seco: seis en el Parque Natural Regional El Vínculo en el departamento del Valle del Cauca y seis en La Pachuca en el departamento del Cauca. A partir de un inventario de nidos presentes en cada parche se evidenció una mayor concentración de éstos en la zona de borde y matriz con respecto al interior de los parches con un 84,11% para el parche de El Vínculo y un 100% para La Pachuca. Con el objeto de establecer si estas zonas ofrecen más y mejores recursos a las hormigas que el interior de los parches, entre octubre de 2015 y junio de 2016, se recolectaron 300 fragmentos foliares que transportaban las hormigas, a un metro de la boca principal y a 1,2 metros del suelo sobre la pista arbórea en cada nido. Una vez identificadas las especies vegetales, el área foliar de estos fragmentos fue medida y pesada en fresco y en seco. Además, en cada nido se tomaron diferentes medidas como largo, ancho y longitud de las pistas de forrajeo y se realizó el conteo de la cantidad de bocas inactivas y activas. Se encontró que los nidos se fundan en el borde y la matriz por ser áreas con procesos sucesionales iniciales que son garantía de presencia de plantas pioneras, de hojas muy palatables y aptas para el consumo de las hormigas. Las especies de Fabaceae fueron las más preferidas. El área foliar de los fragmentos vegetales no presentó diferencias significativas entre las diferentes recolectas, ni entre nidos. Por otro lado, el peso fresco y seco de los fragmentos recolectados fue mayor en los nidos del parche de bosque El Vínculo y no hubo diferencias significativas entre el número de fragmentos de hojas recolectados en las pistas de forrajeo. La cantidad de bocas activas fue la única variable que presentó significancia estadística para los nidos de La Pachuca. Se interpreta que la actividad de forrajeo es consistente en los diferentes parches de bosque seco que subsisten en la zona suroccidente de Colombia.","PeriodicalId":52107,"journal":{"name":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/bccm.2019.23.2.9","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Con el fin de profundizar en el conocimiento de la herbivoría de la hormiga arriera (Atta cephalotes) en el bosque seco tropical, se estudió la actividad forrajera de 12 nidos situados en dos parches de bosque seco: seis en el Parque Natural Regional El Vínculo en el departamento del Valle del Cauca y seis en La Pachuca en el departamento del Cauca. A partir de un inventario de nidos presentes en cada parche se evidenció una mayor concentración de éstos en la zona de borde y matriz con respecto al interior de los parches con un 84,11% para el parche de El Vínculo y un 100% para La Pachuca. Con el objeto de establecer si estas zonas ofrecen más y mejores recursos a las hormigas que el interior de los parches, entre octubre de 2015 y junio de 2016, se recolectaron 300 fragmentos foliares que transportaban las hormigas, a un metro de la boca principal y a 1,2 metros del suelo sobre la pista arbórea en cada nido. Una vez identificadas las especies vegetales, el área foliar de estos fragmentos fue medida y pesada en fresco y en seco. Además, en cada nido se tomaron diferentes medidas como largo, ancho y longitud de las pistas de forrajeo y se realizó el conteo de la cantidad de bocas inactivas y activas. Se encontró que los nidos se fundan en el borde y la matriz por ser áreas con procesos sucesionales iniciales que son garantía de presencia de plantas pioneras, de hojas muy palatables y aptas para el consumo de las hormigas. Las especies de Fabaceae fueron las más preferidas. El área foliar de los fragmentos vegetales no presentó diferencias significativas entre las diferentes recolectas, ni entre nidos. Por otro lado, el peso fresco y seco de los fragmentos recolectados fue mayor en los nidos del parche de bosque El Vínculo y no hubo diferencias significativas entre el número de fragmentos de hojas recolectados en las pistas de forrajeo. La cantidad de bocas activas fue la única variable que presentó significancia estadística para los nidos de La Pachuca. Se interpreta que la actividad de forrajeo es consistente en los diferentes parches de bosque seco que subsisten en la zona suroccidente de Colombia.
以加深了解蚂蚁arriera (Atta cephalotes herbivoría)在森林里热带干燥,研究活动饲料干十二口袋位于两个补丁木:六个区域自然公园Valle del Cauca省六联系和在Pachuca del Cauca部。通过对每个斑块中存在的巢的清单,我们发现这些巢在斑块的边缘和基质区域的浓度高于斑块内部,el - vince斑块的浓度为84.11%,Pachuca斑块的浓度为100%。以这些地区提供更多更好的资源是否蚂蚁内部补丁,2015年10月至2016年6月,采集300辆foliares蚂蚁的片段,在一个地铁站嘴主要林木和地面的1.2米跑道上在每个巢。在新鲜和干燥条件下,对这些碎片的叶面积进行了测量和称重。在每个巢中测量了不同的觅食路径的长度、宽度和长度,并计算了不活动和活动的嘴的数量。研究发现,巢在边缘和基质中融合,因为它们是具有初始序列过程的区域,这保证了先锋植物的存在,叶子非常美味,适合蚂蚁食用。结果表明,在5个月的时间里,该物种的数量有所增加,而在6个月的时间里,该物种的数量有所增加。采集的植物碎片的叶面积在不同采集和巢间均无显著差异。在el link森林斑块的巢中收集的叶片碎片的鲜重和干重均较高,在觅食路径中收集的叶片碎片数量无显著差异。结果表明,帕丘卡巢的活动口数为统计学意义上的唯一变量。据解释,觅食活动是由哥伦比亚西南部不同的干燥森林斑块组成的。