{"title":"El fenómeno del offshoring","authors":"Mery Patricia Tamayo Plata","doi":"10.17230/ECOS.2014.38.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este articulo se aclaran algunas definiciones necesarias para entender el concepto de offshoring, realizando un recorrido por los trabajos mas relevantes acerca de la evolucion de los fenomenos de deslocalizacion y su impacto en la demanda de trabajo y en el ingreso de los trabajadores mas calificados. Se evidencia que los procesos de deslocalizacion ya no solo tratan de la compra y venta de bienes, sino que cada vez adquiere un papel mas protagonista el sector de servicios, y que no solo el menor costo importa a la hora de deslocalizar, sino que tambien se consideran aspectos como el idioma y la cultura. En los servicios que incorporan tecnologia e investigacion se encuentra, ademas, que estos fluyen ya no unicamente desde las empresas matrices hacia sus filiales, sino de empresas en paises menos desarrollados a otras en paises avanzados. Se finaliza con una revision de los trabajos que estudian la relacion del offshoring con el empleo y los salarios, tanto desde una perspectiva macroeconomica como microeconomica. En este ultimo caso, se presta especial atencion a los trabajos realizados por Amity y Wei (2006), Crino (2010), Geishecker y Gorg (2013).","PeriodicalId":40682,"journal":{"name":"Ecos de Economia","volume":"36 1","pages":"157-182"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ecos de Economia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17230/ECOS.2014.38.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
En este articulo se aclaran algunas definiciones necesarias para entender el concepto de offshoring, realizando un recorrido por los trabajos mas relevantes acerca de la evolucion de los fenomenos de deslocalizacion y su impacto en la demanda de trabajo y en el ingreso de los trabajadores mas calificados. Se evidencia que los procesos de deslocalizacion ya no solo tratan de la compra y venta de bienes, sino que cada vez adquiere un papel mas protagonista el sector de servicios, y que no solo el menor costo importa a la hora de deslocalizar, sino que tambien se consideran aspectos como el idioma y la cultura. En los servicios que incorporan tecnologia e investigacion se encuentra, ademas, que estos fluyen ya no unicamente desde las empresas matrices hacia sus filiales, sino de empresas en paises menos desarrollados a otras en paises avanzados. Se finaliza con una revision de los trabajos que estudian la relacion del offshoring con el empleo y los salarios, tanto desde una perspectiva macroeconomica como microeconomica. En este ultimo caso, se presta especial atencion a los trabajos realizados por Amity y Wei (2006), Crino (2010), Geishecker y Gorg (2013).