Alexandra Cortés Aguilar, Luis Alejandro Palacio García, D. Carreño
{"title":"Socios vs. extraños: identificación de la pertenencia al grupo en la contribución a los bienes públicos","authors":"Alexandra Cortés Aguilar, Luis Alejandro Palacio García, D. Carreño","doi":"10.17230/ECOS.2014.38.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo estudia el efecto de la experiencia, la estrategia intertemporal y el tamano del grupo como posibles explicaciones a los mayores niveles de contribucion al equilibrio en un juego de bienes publicos. En conjunto estas variables permiten capturar el efecto de la pertenencia al grupo, entendido este como el hecho de que a mayor informacion sobre el comportamiento de los integrantes de el se tenga, mayores seran los niveles de contribucion. Para esto se implemento un tratamiento en el que los sujetos interactuan en un grupo con integrantes fijos (socios), y otro en el que el grupo cambia de forma aleatoria en cada ronda (extranos). Adicionalmente, se realizaron los tratamientos cruzados, donde la condicion de socios o extranos en una primera etapa se cambia sorpresivamente en una segunda etapa del experimento. Para analizar el efecto del tamano del grupo se consideraron grupos de cuatro y cinco integrantes. Los resultados muestran que la contribucion promedio es positiva y converge gradualmente al equilibrio de Nash a medida que aumentan las repeticiones. Aunque existe evidencia a favor de la estrategia intertemporal, esta depende criticamente de la estabilidad en la composicion del grupo. Con respecto al tamano del grupo, la contribucion promedio es mas alta en los grupos con cuatro integrantes.","PeriodicalId":40682,"journal":{"name":"Ecos de Economia","volume":"18 1","pages":"135-155"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ecos de Economia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17230/ECOS.2014.38.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Este articulo estudia el efecto de la experiencia, la estrategia intertemporal y el tamano del grupo como posibles explicaciones a los mayores niveles de contribucion al equilibrio en un juego de bienes publicos. En conjunto estas variables permiten capturar el efecto de la pertenencia al grupo, entendido este como el hecho de que a mayor informacion sobre el comportamiento de los integrantes de el se tenga, mayores seran los niveles de contribucion. Para esto se implemento un tratamiento en el que los sujetos interactuan en un grupo con integrantes fijos (socios), y otro en el que el grupo cambia de forma aleatoria en cada ronda (extranos). Adicionalmente, se realizaron los tratamientos cruzados, donde la condicion de socios o extranos en una primera etapa se cambia sorpresivamente en una segunda etapa del experimento. Para analizar el efecto del tamano del grupo se consideraron grupos de cuatro y cinco integrantes. Los resultados muestran que la contribucion promedio es positiva y converge gradualmente al equilibrio de Nash a medida que aumentan las repeticiones. Aunque existe evidencia a favor de la estrategia intertemporal, esta depende criticamente de la estabilidad en la composicion del grupo. Con respecto al tamano del grupo, la contribucion promedio es mas alta en los grupos con cuatro integrantes.