Reynier Cruz Santana, Rocío del Valle Montero, Kenia C. Sánchez Espinosa
{"title":"Diversidad y calidad fúngica del aire de la Casa Museo Polo Montañez, Artemisa, Cuba","authors":"Reynier Cruz Santana, Rocío del Valle Montero, Kenia C. Sánchez Espinosa","doi":"10.1590/2236-8906-129/2020","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN El estudio de la aeromicobiota de los museos contribuye a la conservación de los materiales que allí se resguardan y a la prevención de enfermedades alérgicas en los visitantes. El objetivo de este trabajo fue determinar la diversidad y calidad fúngica del aire de la Casa Museo Polo Montañez mediante una metodología volumétrica no viable. Se calculó la razón entre las concentraciones fúngicas del aire interior y exterior para evaluar su calidad. Además, se realizó un análisis ecológico de los hongos detectados. La calidad del aire interior de las salas fue buena y se comprobó la similitud entre los taxones del interior y exterior. El tipo esporal Aspergillus/Penicillium destacó por su abundancia en el aire interior y el tipo esporal Cladosporium en el exterior. De la micobiota detectada 12 géneros se informan con propiedades biodeteriorantes y nueve alergénicas. Los cuatro tipos esporales identificados pueden manifestar ambas potencialidades.","PeriodicalId":31268,"journal":{"name":"Hoehnea","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hoehnea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/2236-8906-129/2020","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
RESUMEN El estudio de la aeromicobiota de los museos contribuye a la conservación de los materiales que allí se resguardan y a la prevención de enfermedades alérgicas en los visitantes. El objetivo de este trabajo fue determinar la diversidad y calidad fúngica del aire de la Casa Museo Polo Montañez mediante una metodología volumétrica no viable. Se calculó la razón entre las concentraciones fúngicas del aire interior y exterior para evaluar su calidad. Además, se realizó un análisis ecológico de los hongos detectados. La calidad del aire interior de las salas fue buena y se comprobó la similitud entre los taxones del interior y exterior. El tipo esporal Aspergillus/Penicillium destacó por su abundancia en el aire interior y el tipo esporal Cladosporium en el exterior. De la micobiota detectada 12 géneros se informan con propiedades biodeteriorantes y nueve alergénicas. Los cuatro tipos esporales identificados pueden manifestar ambas potencialidades.