{"title":"Revisión de la Literatura sobre el Tema de la Influencia del Género en la Identificación y Desarrollo de Alumnas Talentosas","authors":"Emilio SALAS-GUADIANA, Katherina GALLARDO-CÓRDOVA","doi":"10.1590/1980-54702022v28e0025","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN: La influencia del género en la identificación y desarrollo de alumnas talentosas ha sido un tema medianamente estudiado por la comunidad científica. El objetivo de este estudio fue realizar una revisión sistemática de literatura en Scopus, Web of Science y ProQuest entre 2010-2020. El estudio comprendió dos partes. La primera llevó a identificar el estado del arte circunscrito a 148 artículos científicos, de los cuales se seleccionaron cinco para un estudio más detallado. La segunda buscó responder preguntas sobre tendencias actuales. Los hallazgos permiten afrmar que las tendencias se orientan hacia la formación de infantes talentosos en educación primaria y secundaria. De igual manera, la condición de raza representa una limitante en el desarrollo académico de mujeres talentosas. Por otro lado, se encontró que los estereotipos de género continúan siendo la base del trato de padres y profesores hacia mujeres talentosas. Al respecto, la disparidad de género en la universidad se presentó como una situación recurrente en las investigaciones analizadas. En este sentido, persiste entre los padres de jóvenes talentosos la idea de considerar a las Matemáticas y las Ciencias Naturales disciplinas principalmente masculinas. Esta situación condiciona la autopercepción académica de mujeres talentosas. De igual forma, se encuentran artículos que hacen referencia a la experiencia de aprendizaje desde un enfoque cognitivo. Por último, se detectó una dimisión en la producción científica en el tema de niños y jóvenes talentosos en los últimos años.","PeriodicalId":40048,"journal":{"name":"Revista Brasileira de Educacao Especial","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Brasileira de Educacao Especial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1980-54702022v28e0025","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
RESUMEN: La influencia del género en la identificación y desarrollo de alumnas talentosas ha sido un tema medianamente estudiado por la comunidad científica. El objetivo de este estudio fue realizar una revisión sistemática de literatura en Scopus, Web of Science y ProQuest entre 2010-2020. El estudio comprendió dos partes. La primera llevó a identificar el estado del arte circunscrito a 148 artículos científicos, de los cuales se seleccionaron cinco para un estudio más detallado. La segunda buscó responder preguntas sobre tendencias actuales. Los hallazgos permiten afrmar que las tendencias se orientan hacia la formación de infantes talentosos en educación primaria y secundaria. De igual manera, la condición de raza representa una limitante en el desarrollo académico de mujeres talentosas. Por otro lado, se encontró que los estereotipos de género continúan siendo la base del trato de padres y profesores hacia mujeres talentosas. Al respecto, la disparidad de género en la universidad se presentó como una situación recurrente en las investigaciones analizadas. En este sentido, persiste entre los padres de jóvenes talentosos la idea de considerar a las Matemáticas y las Ciencias Naturales disciplinas principalmente masculinas. Esta situación condiciona la autopercepción académica de mujeres talentosas. De igual forma, se encuentran artículos que hacen referencia a la experiencia de aprendizaje desde un enfoque cognitivo. Por último, se detectó una dimisión en la producción científica en el tema de niños y jóvenes talentosos en los últimos años.
本文的目的是分析在这一领域工作的研究人员所获得的经验,以及他们在这一领域所获得的经验。本研究的目的是对2010-2020年Scopus、Web of Science和ProQuest的文献进行系统综述。这项研究由两部分组成。首先,确定了148篇科学论文的现状,其中5篇被选为更详细的研究。第二部分试图回答有关当前趋势的问题。研究结果表明,在小学和中学教育中培养有才能的婴儿是有趋势的。同样,种族状况也限制了有才华的女性的学术发展。另一方面,性别刻板印象仍然是父母和教师对待有才华女性的基础。在这方面,在分析的研究中,大学的性别差距是一个反复出现的情况。从这个意义上说,有才华的年轻人的父母仍然认为数学和自然科学主要是男性的学科。这种情况影响了有才华的女性的学术自我认知。同样,也有一些文章从认知的角度参考学习经验。最后,在过去几年里,有才华的儿童和青年的科学生产出现了下滑。
期刊介绍:
A Revista Brasileira de Educação Especial é mantida pela Associação Brasileira de Pesquisadores em Educação Especial - ABPEE, que foi criada em 1993, na cidade do Rio de Janeiro, durante a realização do III Seminário de Educação. A Sede da ABPEE é móvel, acompanha a Diretoria eleita e terá como domicílio temporário o mesmo endereço profissional do Presidente, durante sua gestão. Atualmente, a sede da ABPEE está localizada na cidade de Marília, onde a Revista Brasileira de Educação Especial é impressa, em parceria com a Faculdade de Filosofia e Ciências da Unesp.