Sandra Olimpia Gutiérrez Enríquez, Coral Hernández Cedillo, Y. Figueroa
{"title":"Intervención educativa basada en metodologías B-learning para mejorar las citologías cervicales: experiencias de enfermeras","authors":"Sandra Olimpia Gutiérrez Enríquez, Coral Hernández Cedillo, Y. Figueroa","doi":"10.1590/2177-9465-ean-2022-0198es","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen Objetivo analizar las experiencias de enfermeras en la toma de las citologías cervicales y otros factores organizacionales durante una intervención educativa asistida por metodologías B-learning. Método estudio cualitativo realizado en San Luis Potosí, México. Participaron 15 enfermeras. La recolección de datos se hizo a través de entrevistas semiestructuradas con base en una sistematización de experiencias. Para el análisis de la información se utilizó el programa Taguette y como referente teórico las metodologías B-learning. Resultados se identificaron debilidades en factores relacionados con la accesibilidad de las usuarias al servicio, insumos, infraestructura, bioseguridad, capacitación del personal de salud, entrega de resultados a las pacientes y conocimiento del programa por parte de las usuarias. Conclusiones e implicaciones para la práctica el cáncer cervical es un problema de salud pública. La citología cervical es la prueba de tamizaje más utilizada; sin embargo, existen limitantes en la calidad, por lo que se proponen acciones para mejorar los conocimientos y habilidades del personal de enfermería que tiene como función la toma. La intervención educativa fue efectiva para fomentar el aprendizaje integral sobre la toma de las citologías cervicales y permitió al personal de enfermería compartir sus experiencias.","PeriodicalId":30154,"journal":{"name":"Escola Anna Nery","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escola Anna Nery","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/2177-9465-ean-2022-0198es","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen Objetivo analizar las experiencias de enfermeras en la toma de las citologías cervicales y otros factores organizacionales durante una intervención educativa asistida por metodologías B-learning. Método estudio cualitativo realizado en San Luis Potosí, México. Participaron 15 enfermeras. La recolección de datos se hizo a través de entrevistas semiestructuradas con base en una sistematización de experiencias. Para el análisis de la información se utilizó el programa Taguette y como referente teórico las metodologías B-learning. Resultados se identificaron debilidades en factores relacionados con la accesibilidad de las usuarias al servicio, insumos, infraestructura, bioseguridad, capacitación del personal de salud, entrega de resultados a las pacientes y conocimiento del programa por parte de las usuarias. Conclusiones e implicaciones para la práctica el cáncer cervical es un problema de salud pública. La citología cervical es la prueba de tamizaje más utilizada; sin embargo, existen limitantes en la calidad, por lo que se proponen acciones para mejorar los conocimientos y habilidades del personal de enfermería que tiene como función la toma. La intervención educativa fue efectiva para fomentar el aprendizaje integral sobre la toma de las citologías cervicales y permitió al personal de enfermería compartir sus experiencias.
因此,我们提出了一种新的方法,在这种方法中,我们使用了一种新的方法,在这种方法中,我们使用了一种新的方法,在这种方法中,我们使用了一种新的方法,在这种方法中,我们使用了一种新的方法,在这种方法中,我们使用了一种新的方法。方法:定性研究在墨西哥的San Luis potosi进行。15名护士参与了这项研究。本研究的主要目的是确定在巴西南部parana州的一所公立学校中,是否存在一所公立学校,是否存在一所公立学校,是否存在一所公立学校。本研究的目的是分析在墨西哥大学(universidad de mexico)进行的一项研究的结果,该研究的目的是分析在墨西哥大学(universidad de mexico)进行的一项研究的结果。结果发现,用户对服务的可及性、投入、基础设施、生物安全、卫生人员培训、向患者提供结果以及用户对方案的了解等因素存在弱点。结论和对实践的影响宫颈癌是一个公共卫生问题。宫颈细胞学是最常用的筛查试验;本研究的目的是确定护理人员在护理过程中所扮演的角色,并确定护理人员在护理过程中所扮演的角色。在这项研究中,护理人员对宫颈细胞学的整体学习进行了评估,并与护理人员分享了他们的经验。
期刊介绍:
Anna Nery School Journal of Nursing is a vehicle for scientific communication sponsored by Anna Nery School of Nursing, Federal University of Rio de Janeiro, since 1997. The Journal''s mission is publishing an original manuscript related to Nursing, Healthcare and other areas of knowledge whenever there are interfaces in Health and Nursing Science.The journal will accept original manuscripts, developed by quantitative, qualitative, and mixed methods. It is also accepted studies such as reflections, essays, and systematized reviews. All those manuscripts should bring direct or indirect contributions to the historicity and practice of nursing care, to nursing education, to the development of new methodologies and technologies for caring, teaching, and research. It has a special interest in the studies developed with vulnerable populations whose findings directly contribute to broadening the nursing science that underlies ethical and human care.