{"title":"Co-construcción sociedad/tecnología en entornos virtuales digitales: corporalidades y tránsitos no apropiadxs/bles entre las lógicas tecnosociales","authors":"V. Ficoseco, Melina Gaona","doi":"10.1590/1809-58442022112es","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen El artículo parte de la pregunta por los tránsitos y las apropiaciones otras alrededor de las tramas tecnosociales del presente. Para ello, desarrolla una sistematización y actualización teórica y reflexiva acerca del abordaje de las experiencias diferenciales en entornos virtuales, tomando como ejes analíticos las espacialidades, corporalidades, agencias y posibilidades de apropiación de esos espacios y herramientas. Las líneas teóricas principales que constituyen el eje analítico son el tecnofeminismo y los estudios sociales de las tecnologías, especialmente la perspectiva del construccionismo social. Para la comprensión de la noción de experiencias diferenciales se utilizan herramientas teóricas de los estudios feministas e interseccionales. En las conclusiones se ofrecen propuestas de encuadres conceptuales, a modo de líneas posibles para enfocar de modo actualizado y situado las preguntas acerca de las tecnologías digitales, la diversidad, el acceso y la equidad.","PeriodicalId":30658,"journal":{"name":"Intercom Revista Brasileira de Ciencias da Comunicacao","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intercom Revista Brasileira de Ciencias da Comunicacao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1809-58442022112es","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen El artículo parte de la pregunta por los tránsitos y las apropiaciones otras alrededor de las tramas tecnosociales del presente. Para ello, desarrolla una sistematización y actualización teórica y reflexiva acerca del abordaje de las experiencias diferenciales en entornos virtuales, tomando como ejes analíticos las espacialidades, corporalidades, agencias y posibilidades de apropiación de esos espacios y herramientas. Las líneas teóricas principales que constituyen el eje analítico son el tecnofeminismo y los estudios sociales de las tecnologías, especialmente la perspectiva del construccionismo social. Para la comprensión de la noción de experiencias diferenciales se utilizan herramientas teóricas de los estudios feministas e interseccionales. En las conclusiones se ofrecen propuestas de encuadres conceptuales, a modo de líneas posibles para enfocar de modo actualizado y situado las preguntas acerca de las tecnologías digitales, la diversidad, el acceso y la equidad.