{"title":"The formation of hegemonic masculinities among the ruling class. The case of sexuality in Chilean elite private schools","authors":"S. Madrid","doi":"10.1590/1984-6487.SESS.2016.22.17.A","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Sobre la base de 41 historias de vida, de hombres y mujeres (de 19 a 45 anos), ex-estudiantes de tres tipos de colegios privados de elite en Santiago de Chile, este articulo analiza el proceso de construccion de masculinidades hegemonicas en la clase dominante chilena. Se examina la forma en que la produccion de distintos patrones de masculinidades se relaciona con cambios en la parte alta de la estructura social y se analiza el modo en que la sexualidad conecta la formacion simultanea de estas masculinidades y de la clase dominante. Se contrasta la forma como estos colegios abordan la sexualidad y las practicas sexuales de ex-estudiantes varones con mujeres de distintas clases sociales, especialmente, lo que los entrevistados llaman el “chaneo”. Finalmente, se discuten las implicaciones de estos hallazgos para el estudio del poder y del privilegio en una sociedad de mercado.","PeriodicalId":30255,"journal":{"name":"Sexualidad Salud y Sociedad Revista Latinoamericana","volume":"1 1","pages":"369-398"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1590/1984-6487.SESS.2016.22.17.A","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sexualidad Salud y Sociedad Revista Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1984-6487.SESS.2016.22.17.A","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Sobre la base de 41 historias de vida, de hombres y mujeres (de 19 a 45 anos), ex-estudiantes de tres tipos de colegios privados de elite en Santiago de Chile, este articulo analiza el proceso de construccion de masculinidades hegemonicas en la clase dominante chilena. Se examina la forma en que la produccion de distintos patrones de masculinidades se relaciona con cambios en la parte alta de la estructura social y se analiza el modo en que la sexualidad conecta la formacion simultanea de estas masculinidades y de la clase dominante. Se contrasta la forma como estos colegios abordan la sexualidad y las practicas sexuales de ex-estudiantes varones con mujeres de distintas clases sociales, especialmente, lo que los entrevistados llaman el “chaneo”. Finalmente, se discuten las implicaciones de estos hallazgos para el estudio del poder y del privilegio en una sociedad de mercado.