{"title":"Varones y masculinidades en clave feminista: trascendiendo invisibilidades, ausencias y omisiones","authors":"Sara Yaneth Fernández Moreno","doi":"10.1590/1984-6487.SESS.2016.22.11.A","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este texto realiza un recuento del recorrido academico llevado a cabo por unaactivista, investigadora y docente de los temas relacionados con genero y salud durante dosdecadas de trabajo. Se recupera el sentido de las preguntas emergentes sobre los hombres y lasmasculinidades desde la perspectiva de genero que asume una postura relacional, historica,inclusiva, dialectica para entender las relaciones de poder y subordinacion que subyacen enlos encuentros y desencuentros de hombres y mujeres. Los recorridos colombianos en el temason contextualizados en paralelo con los Coloquios Internacionales de Estudios de Varonesy Masculinidades y referencias puntuales a la mirada “genero sensible” y “socio sanitaria”compartida con la Red Latinoamericana de Genero y Salud Colectiva de la Asociacion Latinoamericanade Medicina Social, con el animo de contribuir a la memoria de la trayectoriacompartida por un colectivo de personas que confluyen y se reconocen como Red Internacionalde Estudios de Varones y Masculinidades generada en ese mismo caminar, que sigueactivo hasta la fecha.","PeriodicalId":30255,"journal":{"name":"Sexualidad Salud y Sociedad Revista Latinoamericana","volume":"1 1","pages":"249-277"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sexualidad Salud y Sociedad Revista Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1984-6487.SESS.2016.22.11.A","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
Este texto realiza un recuento del recorrido academico llevado a cabo por unaactivista, investigadora y docente de los temas relacionados con genero y salud durante dosdecadas de trabajo. Se recupera el sentido de las preguntas emergentes sobre los hombres y lasmasculinidades desde la perspectiva de genero que asume una postura relacional, historica,inclusiva, dialectica para entender las relaciones de poder y subordinacion que subyacen enlos encuentros y desencuentros de hombres y mujeres. Los recorridos colombianos en el temason contextualizados en paralelo con los Coloquios Internacionales de Estudios de Varonesy Masculinidades y referencias puntuales a la mirada “genero sensible” y “socio sanitaria”compartida con la Red Latinoamericana de Genero y Salud Colectiva de la Asociacion Latinoamericanade Medicina Social, con el animo de contribuir a la memoria de la trayectoriacompartida por un colectivo de personas que confluyen y se reconocen como Red Internacionalde Estudios de Varones y Masculinidades generada en ese mismo caminar, que sigueactivo hasta la fecha.