Manifiesto por una Sociología Sentipensante

IF 0.1 Q4 AREA STUDIES
Lina Marcela Marín Gómez, Luisa Fernanda Hoyos Urrea
{"title":"Manifiesto por una Sociología Sentipensante","authors":"Lina Marcela Marín Gómez, Luisa Fernanda Hoyos Urrea","doi":"10.15648/collectivus.vol7num1.2020.2553","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Estudiar la sociología desde las realidades sociales, políticas y económicas en el escenario colombiano, permite el debate, construcción y cuestionamiento de su enseñanza en las universidades, esto, desde la práctica. Por lo tanto, este ensayo surge de la preocupación constante y de la crítica a la forma en que desde la academia se estudian las problemáticas sociales, pero desligadas de su contexto, sin una incidencia en la transformación de las mismas. Por lo cual se recurrirá a los planteamientos del sociólogo Orlando Fals Borda, como pensando crítico latinoamericano, que por medio de su accionar en la investigación y compromiso político, desestructuro una visión de ciencia occidental para poder concebir una desde nuestros contextos. Se desarrollará el concepto de ciencia social, a partir de la pregunta ¿ciencia para quién?, y su vinculación con diferentes procesos sociales; luego se seguirá con la discusión sobre teoría crítica y teoría tradicional, mostrando cómo la ciencia desde lo local ha sido subordinada a lo que se denomina como ciencia occidental, también se preguntará por el papel del investigador en torno al compromiso social y político; y por último se hace una apuesta por una sociología que involucra el sentir y razonar del investigador, rescatando una de las enseñanzas de Fals Borda, construir una sociología sentipensante.","PeriodicalId":40498,"journal":{"name":"Collectivus-Revista de Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Collectivus-Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/collectivus.vol7num1.2020.2553","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Estudiar la sociología desde las realidades sociales, políticas y económicas en el escenario colombiano, permite el debate, construcción y cuestionamiento de su enseñanza en las universidades, esto, desde la práctica. Por lo tanto, este ensayo surge de la preocupación constante y de la crítica a la forma en que desde la academia se estudian las problemáticas sociales, pero desligadas de su contexto, sin una incidencia en la transformación de las mismas. Por lo cual se recurrirá a los planteamientos del sociólogo Orlando Fals Borda, como pensando crítico latinoamericano, que por medio de su accionar en la investigación y compromiso político, desestructuro una visión de ciencia occidental para poder concebir una desde nuestros contextos. Se desarrollará el concepto de ciencia social, a partir de la pregunta ¿ciencia para quién?, y su vinculación con diferentes procesos sociales; luego se seguirá con la discusión sobre teoría crítica y teoría tradicional, mostrando cómo la ciencia desde lo local ha sido subordinada a lo que se denomina como ciencia occidental, también se preguntará por el papel del investigador en torno al compromiso social y político; y por último se hace una apuesta por una sociología que involucra el sentir y razonar del investigador, rescatando una de las enseñanzas de Fals Borda, construir una sociología sentipensante.
感伤社会学的宣言
从哥伦比亚的社会、政治和经济现实中研究社会学,可以从实践中讨论、构建和质疑大学的教学。因此,这篇文章产生于对学术界研究社会问题的方式的持续关注和批评,但脱离了它们的背景,没有对它们的转变产生影响。因此,本文将探讨拉丁美洲社会学家Orlando Fals Borda作为批判性思维的方法,通过他在研究和政治参与中的行动,打破了西方科学的视野,以便能够从我们的背景中构想出一种视野。社会科学的概念将从科学为谁服务的问题发展起来。,以及它们与不同社会进程的联系;然后,将继续讨论批判理论和传统理论,展示地方科学如何从属于所谓的西方科学,也将质疑研究者在社会和政治参与中的作用;最后,我们选择了一种涉及研究者情感和推理的社会学,拯救了Fals Borda的教导之一,建立了一种情感社会学。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信