El problema del discurso en el contexto de la rutina digital(English).

IF 0.1 Q4 HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE
Artur Dydrov, Regina Penner
{"title":"El problema del discurso en el contexto de la rutina digital(English).","authors":"Artur Dydrov, Regina Penner","doi":"10.12795/argumentos/2022.i25.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La rutina digital, asociada a la difusión total de las tecnologías de la comunicación, desafía las prácticas discursivas existentes. La génesis de nuevas realidades conlleva problemas no sólo metodológicos, sino también lingüísticos. En particular, se cuestionan los discursos antropológicos tradicionales que pretendían describir a una persona, definir su esencia, naturaleza, posición en el espacio, etc. El posthumanismo intenta abandonar el tesauro conceptual y terminológico habitual (humanista, antropocéntrico) y vuelve a plantear la cuestión de la persona y su posición en el mundo. Tanto los discursos tradicionales como el poshumanismo de moda necesitan una reflexión filosófica con la formulación de cuestiones especiales inherentes a ella. El foco de atención de la antropología digital moderna es una persona que ha creado una nueva realidad y se está transformando bajo la influencia del entorno tecnológico. Determinar el espectro y la naturaleza de estas transformaciones es un problema interdisciplinario y, en particular, filosófico. El estudio de nuevas realidades requiere una comprensión clara de todas las direcciones posibles de la reflexión filosófica y las posibilidades de su contribución conceptual a la solución de los problemas antropológicos. El propósito del artículo es identificar áreas productivas potenciales de comprensión filosófica de cuestiones antropológicas en el contexto de la rutina digital. Las direcciones de conceptualización filosófica de las cuestiones antropológicas en la rutina digital se correlacionan con la estructura científica y filosófica (niveles ontológicos, sociofilosófico, antropológico, axiológico) e incluyen casos específicos de Estudios de Internet (niveles práctico y aplicado). El problema de la transformación de valores en la cultura digital, la influencia de los contenidos de Internet en los mecanismos de socialización, las modificaciones de la memoria cultural, la investigación científica, el problema de encontrar una nueva dimensión de la subjetividad, la evaluación de las oportunidades y amenazas del entorno digital, la formación de la alfabetización digital en las condiciones del capitalismo en red, la modificación de las prácticas culturales tradicionales son direcciones posibles para la investigación interdisciplinaria y, en particular, la práctica filosófica que responda al pensamiento y comportamiento de la nueva persona. Palabras clave: rutina digital, antropología digital, alfabetización digital, Estudios de Internet, posthumanismo, identidad digital.","PeriodicalId":40619,"journal":{"name":"Argumentos de Razon Tecnica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Argumentos de Razon Tecnica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/argumentos/2022.i25.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La rutina digital, asociada a la difusión total de las tecnologías de la comunicación, desafía las prácticas discursivas existentes. La génesis de nuevas realidades conlleva problemas no sólo metodológicos, sino también lingüísticos. En particular, se cuestionan los discursos antropológicos tradicionales que pretendían describir a una persona, definir su esencia, naturaleza, posición en el espacio, etc. El posthumanismo intenta abandonar el tesauro conceptual y terminológico habitual (humanista, antropocéntrico) y vuelve a plantear la cuestión de la persona y su posición en el mundo. Tanto los discursos tradicionales como el poshumanismo de moda necesitan una reflexión filosófica con la formulación de cuestiones especiales inherentes a ella. El foco de atención de la antropología digital moderna es una persona que ha creado una nueva realidad y se está transformando bajo la influencia del entorno tecnológico. Determinar el espectro y la naturaleza de estas transformaciones es un problema interdisciplinario y, en particular, filosófico. El estudio de nuevas realidades requiere una comprensión clara de todas las direcciones posibles de la reflexión filosófica y las posibilidades de su contribución conceptual a la solución de los problemas antropológicos. El propósito del artículo es identificar áreas productivas potenciales de comprensión filosófica de cuestiones antropológicas en el contexto de la rutina digital. Las direcciones de conceptualización filosófica de las cuestiones antropológicas en la rutina digital se correlacionan con la estructura científica y filosófica (niveles ontológicos, sociofilosófico, antropológico, axiológico) e incluyen casos específicos de Estudios de Internet (niveles práctico y aplicado). El problema de la transformación de valores en la cultura digital, la influencia de los contenidos de Internet en los mecanismos de socialización, las modificaciones de la memoria cultural, la investigación científica, el problema de encontrar una nueva dimensión de la subjetividad, la evaluación de las oportunidades y amenazas del entorno digital, la formación de la alfabetización digital en las condiciones del capitalismo en red, la modificación de las prácticas culturales tradicionales son direcciones posibles para la investigación interdisciplinaria y, en particular, la práctica filosófica que responda al pensamiento y comportamiento de la nueva persona. Palabras clave: rutina digital, antropología digital, alfabetización digital, Estudios de Internet, posthumanismo, identidad digital.
数字常规语境下的话语问题(英语)。
数字常规,与通信技术的全面传播相联系,挑战了现有的话语实践。新现实的出现不仅带来了方法论上的问题,也带来了语言上的问题。特别是,传统的人类学话语试图描述一个人,定义他的本质、本性、在空间中的位置等,受到了质疑。后人文主义试图放弃通常的概念和术语同义词典(人文主义,以人类为中心),并重新提出人及其在世界上的地位的问题。传统话语和时尚的后人文主义都需要哲学反思,并提出其固有的特殊问题。现代数字人类学的焦点是一个人创造了一个新的现实,并在技术环境的影响下正在改变。确定这些转变的范围和性质是一个跨学科的问题,特别是一个哲学问题。对新现实的研究需要对哲学反思的所有可能方向及其对解决人类学问题的概念性贡献的可能性有一个清晰的理解。本文的目的是确定在数字常规背景下人类学问题的哲学理解的潜在生产领域。数字常规中人类学问题的哲学概念化方向与科学和哲学结构(本体论、社会哲学、人类学、价值论层次)相关,并包括互联网研究的具体案例(实践和应用层次)。问题在数位文化价值观的转变,互联网内容的影响力社会化机制,修改记忆、科学研究、文化主体性问题找到一个新的维度,机会和威胁评估数字环境,数字扫盲培训网络,在资本主义条件传统文化实践的改变是跨学科研究的可能方向,特别是对新人的思想和行为作出反应的哲学实践。关键词:数字常规,数字人类学,数字素养,互联网研究,后人文主义,数字身份。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Argumentos de Razon Tecnica
Argumentos de Razon Tecnica HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE-
自引率
75.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信