La filosofía de la técnica de Éric Sadin: la técnica como un régimen numérico de verdad / Éric Sadin's Philosophy of Technology: Technology as a Truth Numerical Regime.
{"title":"La filosofía de la técnica de Éric Sadin: la técnica como un régimen numérico de verdad / Éric Sadin's Philosophy of Technology: Technology as a Truth Numerical Regime.","authors":"Roberto Plácido Pizarro Contreras","doi":"10.12795/argumentos/2021.i24.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El filósofo francés Éric Sadin (1973) es una de las personalidades más renombradas de la actualidad entre quienes investigan las relaciones entre subjetividad, tecnología y sociedad. En 2013 fue galardonado en Francia con el Prix HUB Awards en la categoría mejor ensayo sobre lo digital. Para Sadin la técnica se corresponde hoy con un fenómeno digital de alcance global, que echa raíces a través de la conexión, vigilancia y computación en tiempo real de los seres y las cosas del mundo, cuya traducción numérica conlleva además un régimen de verdad tal que las prescripciones de los sistemas son consideradas, por su exactitud, superiores a las de cualquier otra entidad social. Así y todo, lejos de ser necesaria, esta forma de la técnica se sostiene ideológicamente sobre un apetito expansivo de la corporación contemporánea y el éxito probado de las nuevas tecnologías. En este trabajo se exponen tres ejes temáticos desde los cuales puede introducirse el lector a la comprensión de este renovado marco interpretativo de la técnica: la genealogía capitalista de la denominada “revolución industrial 4.0”, una reinterpretación de la noción de inteligencia artificial (IA) y, por último, la noción de “antrobología”, que señala una condición humano-tecnológica según la cual técnica y humanidad se influirían mutuamente y que implicaría hoy una transformación de la cognición que pondría en jaque, contra toda apariencia benigna de los nuevos desarrollos tecnológicos, nuestra autonomía","PeriodicalId":40619,"journal":{"name":"Argumentos de Razon Tecnica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Argumentos de Razon Tecnica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/argumentos/2021.i24.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El filósofo francés Éric Sadin (1973) es una de las personalidades más renombradas de la actualidad entre quienes investigan las relaciones entre subjetividad, tecnología y sociedad. En 2013 fue galardonado en Francia con el Prix HUB Awards en la categoría mejor ensayo sobre lo digital. Para Sadin la técnica se corresponde hoy con un fenómeno digital de alcance global, que echa raíces a través de la conexión, vigilancia y computación en tiempo real de los seres y las cosas del mundo, cuya traducción numérica conlleva además un régimen de verdad tal que las prescripciones de los sistemas son consideradas, por su exactitud, superiores a las de cualquier otra entidad social. Así y todo, lejos de ser necesaria, esta forma de la técnica se sostiene ideológicamente sobre un apetito expansivo de la corporación contemporánea y el éxito probado de las nuevas tecnologías. En este trabajo se exponen tres ejes temáticos desde los cuales puede introducirse el lector a la comprensión de este renovado marco interpretativo de la técnica: la genealogía capitalista de la denominada “revolución industrial 4.0”, una reinterpretación de la noción de inteligencia artificial (IA) y, por último, la noción de “antrobología”, que señala una condición humano-tecnológica según la cual técnica y humanidad se influirían mutuamente y que implicaría hoy una transformación de la cognición que pondría en jaque, contra toda apariencia benigna de los nuevos desarrollos tecnológicos, nuestra autonomía