María Celeste Armas, Juan Luis De la Montaña Conchiña
{"title":"Pervivencia de mitos históricos en la formación del Profesorado de Educación Inicial, Primaria y docentes en Argentina","authors":"María Celeste Armas, Juan Luis De la Montaña Conchiña","doi":"10.14409/cya.v0i32.10067","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A fines del siglo XIX el surgimiento de los Estados Nación ha demandado a la Historia un rol legitimador en la conformación identitaria y en la consolidación de sus orígenes, dando por resultado mitos, prácticas y discursos funcionales a él. En este escenario, la escuela siempre fue un lugar propicio para acompañar los fundamentos nacionalistas materializados en las conmemoraciones, el curriculum, manuales escolares o actos rituales. En contexto, las diferentes concepciones de la Historia en general, y los ideales nacionalistas en particular, toman especial relevancia en la formación del profesorado y en el trabajo docente. En Argentina, y en gran parte del mundo, las efemérides perviven inmutables, instaurando ideas románticas y mitos históricos sobre la Historia nacional que perduran en la formación del profesorado y sus primeros años en ejercicio. El presente trabajo busca visibilizar resultados parciales de una investigación más amplia que reconoció aquellas concepciones míticas y románticas arraigadas en maestros y estudiantes del profesorado de Educación Inicial (infantil) y Primaria.","PeriodicalId":33273,"journal":{"name":"Clio y Asociados","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clio y Asociados","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/cya.v0i32.10067","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A fines del siglo XIX el surgimiento de los Estados Nación ha demandado a la Historia un rol legitimador en la conformación identitaria y en la consolidación de sus orígenes, dando por resultado mitos, prácticas y discursos funcionales a él. En este escenario, la escuela siempre fue un lugar propicio para acompañar los fundamentos nacionalistas materializados en las conmemoraciones, el curriculum, manuales escolares o actos rituales. En contexto, las diferentes concepciones de la Historia en general, y los ideales nacionalistas en particular, toman especial relevancia en la formación del profesorado y en el trabajo docente. En Argentina, y en gran parte del mundo, las efemérides perviven inmutables, instaurando ideas románticas y mitos históricos sobre la Historia nacional que perduran en la formación del profesorado y sus primeros años en ejercicio. El presente trabajo busca visibilizar resultados parciales de una investigación más amplia que reconoció aquellas concepciones míticas y románticas arraigadas en maestros y estudiantes del profesorado de Educación Inicial (infantil) y Primaria.