{"title":"La democracia orgánica como forma de representación política: un análisis de las fórmulas de cooptación de procuradores en Cortes y de sus resultados","authors":"Martín Marín","doi":"10.14195/1647-8622_16_5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante la dictadura franquista, el gobierno del autodenominado Nuevo Estado desarrolló el concepto de democracia orgánica para referirse a las instituciones que creaba, para distinguirlas de aquellas de la democracia liberal a las que pretendía sustituir. La democracia orgánica se presentaba como la traducción española de las doctrinas corporativistas y tradicionalistas y nada menos que la democracia verdadera. El presente artículo examina una de estas instituciones, el parlamento llamado Cortes Españolas (1942-77), inspirado tanto en la Asamblea Nacional Consultiva (1927-30) de la dictadura de Primo de Rivera, como en la Camera dei Fasci e delle Corporazioni (1939-43) de la Italia fascista. Como se deduce del análisis de las diversas fórmulas de selección de sus miembros, las Cortes sólo fueron muy parcialmente una cámara corporativa y, en cambio, fueron una representación de las propias instituciones del Estado -partido único, sindicatos oficiales, administración local, universidades- donde el peso del partido único FET y de las JONS fue determinante.","PeriodicalId":33971,"journal":{"name":"Estudos do Seculo XX","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudos do Seculo XX","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14195/1647-8622_16_5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Durante la dictadura franquista, el gobierno del autodenominado Nuevo Estado desarrolló el concepto de democracia orgánica para referirse a las instituciones que creaba, para distinguirlas de aquellas de la democracia liberal a las que pretendía sustituir. La democracia orgánica se presentaba como la traducción española de las doctrinas corporativistas y tradicionalistas y nada menos que la democracia verdadera. El presente artículo examina una de estas instituciones, el parlamento llamado Cortes Españolas (1942-77), inspirado tanto en la Asamblea Nacional Consultiva (1927-30) de la dictadura de Primo de Rivera, como en la Camera dei Fasci e delle Corporazioni (1939-43) de la Italia fascista. Como se deduce del análisis de las diversas fórmulas de selección de sus miembros, las Cortes sólo fueron muy parcialmente una cámara corporativa y, en cambio, fueron una representación de las propias instituciones del Estado -partido único, sindicatos oficiales, administración local, universidades- donde el peso del partido único FET y de las JONS fue determinante.