{"title":"La estructura a plazos del riesgo interbancario","authors":"Guillermo Jiménez","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.5617","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este documento propone un modelo para la estructura a plazos del riesgo interbancario a partir del spread entre los Interest Rate Swaps (IRS) y los Overnight Indexed Swaps (OIS) en dolares durante la crisis financiera 2007-2008 y la crisis del euro en 2010. Adicionalmente, hace la descomposicion del riesgo interbancario entre riesgo de default y no-default (liquidez). Los resultados sugieren que la crisis financiera tuvo importantes repercusiones en la estructura a plazos del riesgo interbancario y sus componentes: en los anos previos a la crisis y posterior a ella, el riesgo de default conducia el conportamiento del riesgo interbancario. Ademas, se encuentra que, a partir de la estructura a plazos de cada componente del riesgo interbancario, la crisis financiera se caracterizo por ser un problema mas de corto que de largo plazo, en contraste con la crisis del euro de 2010. Estos resultados siguen lo propuesto por Filipovic y Trolle (2012) y dejan importantes implicaciones sobre el riesgo interbancario durante los periodos de stress financiero.","PeriodicalId":34973,"journal":{"name":"Revista de Economia del Rosario","volume":"19 1","pages":"129-174"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Economia del Rosario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.5617","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Economics, Econometrics and Finance","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este documento propone un modelo para la estructura a plazos del riesgo interbancario a partir del spread entre los Interest Rate Swaps (IRS) y los Overnight Indexed Swaps (OIS) en dolares durante la crisis financiera 2007-2008 y la crisis del euro en 2010. Adicionalmente, hace la descomposicion del riesgo interbancario entre riesgo de default y no-default (liquidez). Los resultados sugieren que la crisis financiera tuvo importantes repercusiones en la estructura a plazos del riesgo interbancario y sus componentes: en los anos previos a la crisis y posterior a ella, el riesgo de default conducia el conportamiento del riesgo interbancario. Ademas, se encuentra que, a partir de la estructura a plazos de cada componente del riesgo interbancario, la crisis financiera se caracterizo por ser un problema mas de corto que de largo plazo, en contraste con la crisis del euro de 2010. Estos resultados siguen lo propuesto por Filipovic y Trolle (2012) y dejan importantes implicaciones sobre el riesgo interbancario durante los periodos de stress financiero.