{"title":"Índice de precios espacial para la vivienda urbana en Colombia: una aplicación con métodos de emparejamiento","authors":"L. Galvis, Bladimir Carrillo.","doi":"10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/ECONOMIA/A.2829","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La formulacion de un indice que cuantifique los diferenciales de precios de vivienda entre regioneses relevante para aspectos economicos tales como la asignacion del gasto social habitacional.Desafortunadamente, en el contexto colombiano son escasos los estudios que se trazantal objetivo. Este documento se propone llenar vacios en ese sentido. Para este efecto se empleael metodo de emparejamiento PSM (Propensity Score Matching), con el que se busca establecercomparaciones mas homogeneas entre los inmuebles de cada ciudad al evaluar el diferencial deprecios. Se realizan dos ejercicios adicionales, que consisten en: (i) comparar las viviendas segunrangos de precios (bajo, medio y alto) entre las ciudades, empleando regresiones hedonicas porcuantiles, y (ii) examinar como cambia la diferencia promedio de precios cuando varia la canastade caracteristicas de la unidad habitacional. Entre los principales resultados se encuentra queBogota tiene el precio mas alto de vivienda estandar, seguida de Cartagena y Villavicencio. Enterminos practicos, las brechas de precios halladas son importantes y alcanzan cifras cercanas al30%. Dichas brechas no son homogeneas entre diferentes clases de vivienda estandar, ni entrerangos del precio.","PeriodicalId":34973,"journal":{"name":"Revista de Economia del Rosario","volume":"16 1","pages":"25-59"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2012-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Economia del Rosario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/ECONOMIA/A.2829","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Economics, Econometrics and Finance","Score":null,"Total":0}
引用次数: 6
Abstract
La formulacion de un indice que cuantifique los diferenciales de precios de vivienda entre regioneses relevante para aspectos economicos tales como la asignacion del gasto social habitacional.Desafortunadamente, en el contexto colombiano son escasos los estudios que se trazantal objetivo. Este documento se propone llenar vacios en ese sentido. Para este efecto se empleael metodo de emparejamiento PSM (Propensity Score Matching), con el que se busca establecercomparaciones mas homogeneas entre los inmuebles de cada ciudad al evaluar el diferencial deprecios. Se realizan dos ejercicios adicionales, que consisten en: (i) comparar las viviendas segunrangos de precios (bajo, medio y alto) entre las ciudades, empleando regresiones hedonicas porcuantiles, y (ii) examinar como cambia la diferencia promedio de precios cuando varia la canastade caracteristicas de la unidad habitacional. Entre los principales resultados se encuentra queBogota tiene el precio mas alto de vivienda estandar, seguida de Cartagena y Villavicencio. Enterminos practicos, las brechas de precios halladas son importantes y alcanzan cifras cercanas al30%. Dichas brechas no son homogeneas entre diferentes clases de vivienda estandar, ni entrerangos del precio.